La guitarra flamenca es hoy una expresión musical que ha crecido mucho más allá de sus orígenes geográficos, pero no ha tenido hasta hace relativamente poco un reflejo suficiente en la actividad académica. Por esto, en 1992 la Fundació Conservatori Liceu hizo una apuesta decidida por su incorporación a los estudios de música, siendo el primer centro de Cataluña y el segundo de España que lo hacía.
Hoy el Centro Superior acumula 25 años de experiencia como pionero de la normalización académica del Grado Superior de Música en la especialidad de Interpretación de Música Tradicional con el itinerario de Guitarra Flamenca, convirtiéndose en una pieza clave para el estudio musical del flamenco en nuestro país y con numerosos guitarristas de renombre venidos de todo el territorio que se han formado bajo la maestría de nuestro equipo de profesores. Todos ellos son músicos de gran prestigio y vinculados a las tradiciones interpretativas históricas y actuales. Los estudios en el Centro dan también una gran trascendencia en la música de conjunto.
Los estudiantes de esta especialidad reciben clases no sólo en conjuntos flamencos, sino también en el arte del acompañamiento. Asimismo, los estudiantes disfrutan de un programa de visitas de profesores invitados y clases magistrales, así como de numerosas oportunidades de tocar en audiciones y conciertos internos y externos, como solistas o en formaciones muy diversas de acuerdo con su especialidad.
Titulación: Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, especialidad Interpretación
Créditos: 240 ECTS (60 ECTS por curso académico)
Perfil de ingreso de la especialidad
En las especialidades de Interpretación se espera que las personas aspirantes a cursar el Grado en Enseñanzas Artísticas de Música puedan interpretar el repertorio indicado para las Pruebas de Acceso con un nivel técnico y una clara conciencia de los rasgos estilísticos de las obras que presenta.
El perfil de ingreso de las especialidades de Interpretación es el de una persona con dominio significativo de su especialidad instrumental o vocal, que le permita afrontar el Grado en Enseñanzas Artísticas de Música con aprovechamiento.
El aspirante a esta modalidad cuenta con una formación previa rigurosa, que le permite demostrar a través de la interpretación de obras complejas el dominio del instrumento.
Perfil de formación
El graduado o graduada en Interpretación es una persona que conoce en profundidad el repertorio de su especialidad instrumental o vocal y la diversidad de expresiones que permite, su historia, sus características acústicas y ha desarrollado a lo largo de sus estudios una personalidad y un lenguaje propios. Es capaz de interpretar piezas de gran complejidad técnica y exigencia expresiva y muestra una amplia capacidad creativa, así como un conocimiento profundo de las características de su instrumento o voz.
Sello de acreditación
Plan de Estudios:
Primero | Segundo | Tercero | Cuarto | ||
ECTS | Créditos | Créditos | Créditos | Créditos | |
ASIGNATURAS DE FORMACIÓN BÁSICA | |||||
Técnicas de composición | 8 | 4 | 4 | ||
Análisis I | 4 | 4 | |||
Formación del oído I | 4 | 4 | |||
Historia de la música | 8 | 4 | 4 | ||
Estética de la música | 4 | 4 | |||
28 | 16 | 8 | 4 | ||
TRABAJO DE FIN DE CARRERA | |||||
Trabajo de fin de carrera | 12 | 12 | |||
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD | |||||
Instrumento principal | 104 | 26 | 26 | 26 | 26 |
Acompañamiento e improvisación | 16 | 8 | 8 | ||
Acompañamiento al cante y baile | 8 | 8 | |||
Instrumento secundario (flamenca/clásica) | 3 | 3 | |||
Flamencologia | 12 | 6 | 6 | ||
Repertorio Flamenco | 4 | 4 | |||
Historia del repertorio guitarrístico | 4 | 4 | |||
Estilos y análisis musical | 4 | 4 | |||
Coro | 3 | 3 | |||
Conjunto Instrumental Flamenco | 20 | 5 | 5 | 5 | 5 |
178 | 44 | 52 | 43 | 39 | |
OPTATIVAS | |||||
Optativas | 22 | 0 | 0 | 13 | 9 |
TOTAL | 240 | 60 | 60 | 60 | 60 |

Profesores – Curso 22-23 >>
Planes docentes de la especialidad >>