Desde su fundación en 1837, gracias a la presencia de muchos profesores de la más alta reputación fuera de nuestro país (como Pau Casals, Engelbert Humperdinck o Higini Anglès, entre muchos otros), el Conservatori Liceu ha manifestado una clara vocación internacional, estando en contacto con las principales tendencias de la música europea y mundial y siendo un polo de atracción para estudiantes, profesores y músicos en general de todo el mundo que lo han visto como un centro de referencia.
Durante los últimos quince años, la modernización de la Fundación Conservatori Liceu ha sido una de las prioridades de la institución. En este sentido, una de las prioridades de nuestros programas es la dimensión internacional de nuestros estudios. De acuerdo con ello, nuestros proyectos de colaboración internacional han involucrado a universidades y otras instituciones de Europa, América Latina, Estados Unidos y Asia.
Trabajamos en Europa en el programa Erasmus y también somos parte de la Asociación Europea de Conservatoris, AEC, una organización con la que colaboramos activamente. Representantes de nuestro Conservatori participaron en el grupo de trabajo de AEC que estudió el impacto del proceso de Bolonia en la Educación Superior Musical en Europa.
Además de los Convenios Erasmus, actualmente contamos con 78 socios internacionales, que trabajan en actividades de movilidad de estudiantes, profesores y la organización de actividades académicas en el campo de la música en diferentes regiones: Asia (Japón, China, Corea del sur), Australia, América Latina, donde tenemos una estrecha relación con numerosos Conservatoris y organizaciones culturales de varios países (Colombia, México, Venezuela, Argentina, Cuba, Ecuador, Perú, Chile y Brasil) a través de los que hemos estado trabajando en varios proyectos en los últimos años.
En cuanto a Estados Unidos, destacamos que el AULA de Jazz y Música Moderna del Conservatori Liceu fue miembro fundador de la Red Internacional de Escuelas del Berklee College of Music, ampliamente considerada como una de las más importantes del mundo, así como nuestra colaboración con la Universidad del Norte de Texas, que ha representado frecuentes intercambios de alumnos y de profesores visitantes.