La Fundación Conservatori Liceu es una institución cultural y pedagógica sin ánimo de lucro, de iniciativa social y vocación de servicio público, continuadora de la actividad iniciada en 1837 (link) con el Liceo Filarmónico Dramático Barcelonés de Montesión.
Tiene como finalidad el servicio a la sociedad a través de la docencia, la expresión artística y la transferencia de conocimiento, siempre con el firme convencimiento de que la música contribuye al progreso humano, ético y social.
La misión de la Fundación, de acuerdo con sus estatutos, es:
- Promover y fomentar la enseñanza musical, y artística en general, en todos sus niveles educativos.
- Desarrollar la formación de profesionales de la música y de las artes.
- Fomentar la investigación y la mejora de la calidad en el ámbito de la cultura y la pedagogía.
- Favorecer la promoción y difusión de las artes mediante la organización, producción y participación en conciertos y otros eventos artísticos.
- Proteger y conservar el patrimonio histórico, así como el espíritu pedagógico, de la entidad Liceo Filarmónico Dramático de Montesión.
- Facilitar la relación del estudiante con el mundo del trabajo.
Esta misión se desarrolla a través de un intenso trabajo con instituciones, entidades académicas y sociales, asociaciones y empresas de todo el nuestro territorio y de ámbito internacional, una labor que se materializa en aspectos fundamentales de nuestra acción como son el fomento de iniciativas de mecenazgo y la creación de uno de los fondos de becas más importantes del entorno educativo actual, el establecimiento de convenios de colaboración académica y cultural (que permiten la realización de numerosas actividades para el desarrollo de la actividad cultural en la sociedad) y la programación de las actividades artísticas que se realizan en los equipamientos que se sitúan en los centros mencionados.
Una de las finalidades primordiales de este trabajo es la gestión de la actividad académica del Centro Superior, el Centro Profesional y de sus Escuelas de Música vinculadas.
El Centro Superior es la punta de la pirámide educativa de nuestra oferta académica. Es el lugar donde se hace más patente nuestra visibilidad como institución, nuestra referencia histórica y nuestra presencia internacional, así como el desarrollo de nuestra conexión con el mundo cultural y profesional del sector musical. Consecuentemente, es objeto primordial de nuestra gestión fundacional: más del 80% de nuestros convenios nacionales e internacionales están relacionados con él.
En el Centro Profesional, la práctica instrumental como eje vertebrador en todos los repertorios va dirigida a potenciar el talento de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con el doble objetivo de dar la mejor preparación a los que quieran continuar sus estudios a fin de convertirse en músicos profesionales, y el de extender la práctica musical amateur para contribuir a la cultura en la sociedad y la formación de nuevos públicos.
Por otra parte, consideramos también imprescindible extender la formación musical y su práctica entre la población de nuestro territorio, especialmente entre los niños. Es por ello que hemos desarrollado convenios con Escuelas de Música y Escuelas de Régimen General, a través de los cuales muchos alumnos pueden seguir nuestro programa educativo y nuestras actividades artísticas.
Todos ellos suman los más de 10.000 alumnos que conforman la pirámide de educación del Conservatorio Liceu, en la que el 50% corresponde a la infancia y juventud en programas no reglados de iniciación a la música (Escuelas de Música) y el resto están repartidos entre el Centro Profesional y el Centro Superior.
La Fundación Conservatorio Liceu es una institución comprometida con otras entidades sociales, culturales y académicas de ámbito nacional e internacional, con el fin de trabajar de manera conjunta para que la música, las artes y la educación puedan vertebrar la sociedad del futuro. Con este objetivo, en la actualidad somos miembros de 19 entidades y organizaciones, y hemos establecido convenios para desarrollar actividades con 266 instituciones de ámbito universitario o cultural de toda Europa (a las que hay que añadir los programas en Asia, América del Sur y Oceanía), así como con multitud de organizaciones, entidades y empresas de toda Cataluña y España.
Asimismo, la Fundación sigue su tradición de vinculación con la filantropía y el mecenazgo gracias a la generosidad de personas, empresas y de la propia Fundación, que ha permitido desarrollar un potente programa de Becas para los futuros profesionales de la música que cubre más del 10% de los alumnos del Centro Superior. Esto ha hecho posible apoyar a jóvenes talentosos de nacionalidad española, de América Latina o de cualquier otro país, en su sueño de adquirir una formación musical en un entorno educativo excepcional.
Finalmente, la dimensión artística de todos nuestros centros se manifiesta en actividades que abarcan desde la multitud de pequeños conciertos y audiciones de ámbito académico hasta la programación de nuestro Auditorio, donde adquiere su mayor visibilidad y difusión pública. Se ha consolidado como una de las mejores salas de Cámara de Barcelona a través de sus ciclos Liceu Jazz (siendo sede del Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona), Liceu Cambra, Liceu Jove y Liceu Familiar. Además, contamos con las Liceu Jam Sessions del Café del Conservatorio, las actividades programadas en el Teatrino de Ramblas y las cantatas participativas en el Palau de la Música Catalana.
Todo ello perfila nuestro profundo compromiso con la educación musical del que estamos orgullosos; una educación que abarca desde la infancia hasta la edad adulta y que es considerada como una actividad que se desarrolla dentro de las aulas, pero también en los escenarios y en cada persona que forma el gran público. La Música ha sido y será en el futuro un instrumento para el progreso de una sociedad cohesionada y abierta. Así lo pensaron los que constituyeron el Liceu en 1837, y los que desde entonces han hecho posible que hoy podamos seguir haciendo crecer esta gran Institución.