ACCESO
Las condiciones de acceso para matricularse a los másteres oficiales y artísticos están recogidas en el Artículo 15 del Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre.
Calendario de inscripciones:
-
1er periodo: Del 1 de Febrero a 30 de junio – Para poder optar a las Becas para estudios de Máster de la Fundación Conservatorio Liceu, es imprescindible hacer la preinscripción durante este periodo a través del siguiente enlace
-
2º periodo: Del 1 de julio al 15 de septiembre.
SOLICITUD DE ADMISIÓN Y PREINSCRIPCIÓN A PROGRAMAS DE MASTER
La preinscripción se puede realizar de febrero hasta la segunda semana de septiembre en dos periodos diferentes. Para poder optar a las Becas para estudios de Máster de la Fundación Conservatorio Liceu, es imprescindible hacer la preinscripción durante el primer periodo.
A través de este enlace podrás hacer la solicitud de admisión a los Programas de Master e introducir la información y documentos requeridos, así como cargar los vídeos, grabaciones o documentos necesarios para la Prueba de acceso en el caso de que la hagas en la opción online.
Número de plazas ofertadas:
- Máster en Interpretación de Música Clásica y Contemporánea: 100
- Máster en Interpretación de Jazz y Música Moderna: 50
- Máster en Interpretación de Música de Cámara: 50
- Máster en Composición aplicada a los medios audiovisuales y escénicos: 25
- Máster en Interpretación de Ópera: 25 (dependiendo del reparto de la ópera seleccionada en cada edición)
Perfil de ingreso:
Los estudios de Máster están dirigidos a estudiantes que han finalizado los Estudios Superiores, así como a profesionales en posesión de titulaciones superiores análogas, con un alto nivel en la técnica instrumental o vocal y con el conocimiento de las implicaciones estilísticas y estéticas de su repertorio, que quieran profundizar sus conocimientos en el ámbito de la interpretación o la composición de cara a su especialización en repertorios determinados para las diferentes especialidades ofertadas.
Deben tener el talento, la capacidad y la motivación para realizar una carrera musical ambiciosa y una conciencia de una personalidad artística que les permita desarrollar el estudio de un repertorio que saque el máximo provecho de su talento.
Perfil de formación:
El interés de la propuesta de los Másteres reside en la necesidad de profundizar en el conocimiento de repertorios específicos para cada músico, que, una vez terminados los Estudios Superiores y con una formación completa, pero general, tienen que desarrollar herramientas para diseñar y concretar el que se convertirá en su estilo personal al tiempo de trabajar estos repertorios, desde el conocimiento teórico, técnico y con su propia aportación a los criterios de interpretación.
Requisitos académicos de acceso:
Tal como dispone el art. 15 del Real Decreto 1614/2009, habrá que estar en posesión del Título Superior en Música o titulación equivalente expedida por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster artístico/oficial (o ajeno al EEES con la comprobación de que el título acredita un nivel de formación equivalente).
El Centro Superior establece los diferentes procedimientos de admisión. Para acceder a los estudios de Máster en Interpretación será necesario superar una audición, o Prueba de Acceso, en la que el candidato deberá interpretar un repertorio previamente preparado. Los candidatos para el Máster en Composición Aplicada deberán enviar partituras y grabaciones de cuatro obras de formato diferente que sean una muestra representativa de su trabajo como compositores. Los candidatos tendrán el asesoramiento previo del Director del Máster, si así lo solicitan, para escoger el repertorio adecuado para la audición.
Asimismo, los candidatos a los diferentes programas de Máster deberán realizar una entrevista en la que expondrán su motivación y sus expectativas para cursarlo. Esta entrevista tendrá el objetivo de conocer la madurez artística de los candidatos y la adecuación de su formación musical complementaria de acuerdo con los objetivos del Máster.
La audición y la entrevista se puntuarán en números enteros, de 0 a 10. La Prueba de Acceso incluirá también el estudio del expediente académico.
En el caso de alumnos con necesidades educativas específicas derivadas de la condición de discapacidad, deberán superar una prueba específica adaptada y que contemplará principalmente su capacidad para poder alcanzar los objetivos del Máster y servirá, además, para contemplar las posibles necesidades de adaptación del formato de las sesiones formativas, individuales y colectivas.
Las plazas son limitadas y, en caso necesario, los responsables del Máster las adjudicarán según los resultados del proceso de admisión y propondrán profesorado alternativo a los otros candidatos.
El candidato que no disponga de documento que acredite el nivel B2 en inglés deberá realizar la prueba de competencia lingüística correspondiente.
Preinscripción:
Anualmente se publicará en la web del centro la convocatoria del proceso de admisión a los estudios de Máster, donde se especificarán los plazos y procedimientos para la presentación de solicitudes y la documentación que deban acompañar.
El Centro reservará un número adecuado de plazas para que se adjudiquen entre los estudiantes con discapacidad. Las plazas objeto de reserva para estos estudiantes que queden sin cubrir serán acumuladas a las ofrecidas por el centro para los estudiantes sin discapacidad, en cada una de las convocatorias.
Los estudiantes formalizarán la preinscripción online en el modelo normalizado que a este efecto se establezca.
Durante el periodo de preinscripción en el Máster, los aspirantes deberán rellenar el formulario de inscripción que se encontrará en la web del centro y entregarlo junto con el currículum vitae del interesado y los certificados acreditativos de la formación alegada.
Las preinscripciones serán enviadas desde la secretaría del centro, que las hará llegar a la Comisión Académica de los Estudios de Máster, que valorará las solicitudes y las devolverá a la secretaría una vez evaluadas con el fin de convocar a los aspirantes a la Prueba de Acceso.
Documentación necesaria:
- Currículum vitae
- Carta de motivación
- Fotocopia del DNI (pasaporte en caso de ser extranjero)
- Fotocopia del Título Superior de Música o equivalente (en caso de tenerlo)
Repertorio y ejercicios para la Prueba de acceso:
Máster en Interpretación de Música Clásica y Contemporánea
Interpretación de un repertorio que incluya un mínimo de 4 obras o movimientos completos y que la duración mínima total sea de 30 minutos. Las piezas interpretadas podrán ser escogidas de acuerdo con el tipo de repertorio en el que el candidato quiera especializarse preferentemente.
Máster en Interpretación de Jazz y Música Moderna
La interpretación de un programa de unos 30 minutos de duración, integrado por una selección de estándares del repertorio jazzístico que incluya al menos un tema de cada uno de los siguientes estilos: Swing / Be-bop, Bossa Nova, Ballad y Contemporary (se puede incluir una composición original).
La formación es libre (trío, cuarteto, etc.), pero siempre con un papel protagonista del candidato. En los instrumentos polifónicos (guitarra y piano), uno de los temas debe ser interpretado a solo, sin sección rítmica.
Máster en Interpretación Música de Cámara
Los candidatos se presentarán en formaciones completas y con una experiencia significativa de ensayo e interpretación en conjunto. Las formaciones candidatas deberán interpretar un repertorio formado por dos o más obras o movimientos completos, y tendrá una duración aproximada de 30 minutos.
La admisión de estudiantes en matrícula individual estará sujeta a la posibilidad de incluirlos en formaciones adecuadas, según la disponibilidad de cada curso. Para los candidatos que soliciten la matrícula individual, la Prueba de Acceso consistirá en una audición individual en la que el candidato deberá interpretar un repertorio formado por dos o más obras o movimientos completos, y tendrá una duración aproximada de 30 minutos.
Máster en Composición Aplicada
Para acceder al Máster se requiere la superación de una prueba que consistirá en un ejercicio de análisis, otro de armonía y dos de composición.
Para el ejercicio de análisis se propondrá una pieza en partitura y audición que deberá ser analizada explicando de manera clara y bien definida sus características estructurales, estilísticas y expresivas. Para el ejercicio de armonía, se entregará una breve melodía tonal que deberá ser armonizada por el aspirante.
En el primer ejercicio de composición se deberá escribir un pasaje musical desarrollando un inicio dado. Se propondrán diversas opciones en estilos diferentes, entre las que el alumno deberá escoger dos. En esta prueba, la coherencia estilística será valorada por encima de la originalidad. En segundo lugar, los candidatos deberán configurar una pieza breve (entre 30 y 40 segundos) a partir de una imagen estática (fotografía o pintura) donde se evaluará, especialmente, la instrumentación y las relaciones de color y expresiones entre la música y la imagen. En el caso de aspirantes no residentes en Barcelona, la fase de preselección se podrá hacer online.
En el caso de aspirantes no residentes en Barcelona, el proceso de selección se podrá hacer online. El responsable del Máster indicará los ejercicios de Composición a realizar en este caso.
Máster en Interpretación de Ópera:
Interpretación de arias o pasajes vinculados con el papel que el estudiante desea interpretar en la ópera seleccionada para cada convocatoria. Se publicarán indicaciones concretas al comenzar el periodo de preinscripción.
Nota:
En casos justificados los estudiantes no residentes en Barcelona tienen la opción de facilitar una grabación en vídeo con el repertorio vía correo electrónico o correo postal. La entrevista se puede hacer en este caso por videoconferencia.
Las grabaciones en vídeo deben tener una calidad sonora aceptable y permitir ver claramente la participación del candidato en la interpretación.
Deben ser enviados a través de un enlace a servicios como YouTube, Vimeo, Dropbox, Google Drive o similares. No se aceptarán grabaciones en forma de descarga de archivos o de enlaces temporales.
Prueba de Acceso:
El Centro convocará esta prueba con la suficiente antelación y coordinación con el proceso de admisión. Los aspirantes que realicen esta prueba serán calificados como aptos o no aptos. La superación de la Prueba de Acceso dará derecho a matricularse para iniciar el Máster en el curso académico de la convocatoria.
ADMISIÓN
Comunicación de los resultados:
Por resolución de la Comisión Académica, el centro publicará la relación de la adjudicación de las plazas ofertadas. Los interesados podrán reclamar ante la dirección académica en los tres días siguientes a la publicación oficial de la relación de la adjudicación de plazas, la que, tras la comprobación de las alegaciones efectuadas por el interesado, procederá a elevar la correspondiente propuesta de resolución de la reclamación.
MATRÍCULA
Comunicación de la abertura del proceso de Matrícula:
Una vez completado el proceso de admisión, el servicio de Atención al alumno y la Secretaría del centro ofrecerá el asesoramiento necesario para formalizar la matrícula.
Calendario:
La matrícula se realizará una vez el estudiante haya recibido la comunicación de que es apto para iniciar los estudios de Máster deseados.
Normativa de permanencia:
Los estudiantes admitidos podrán realizar sus estudios a tiempo completo o parcial. Se considera estudiante a tiempo completo el que se matricula a 60 créditos al iniciar los estudios. Los estudiantes a tiempo parcial deben matricularse al iniciar los estudios a un mínimo de 14 créditos (40 en el caso del Máster en Interpretación de Ópera).
Cuando, de acuerdo con los apartados anteriores, un/a estudiante tenga que abandonar los estudios iniciados, no podrá realizar nuevamente la inscripción de los mismos estudios hasta el curso siguiente.
Para superar una asignatura, un estudiante dispondrá de un máximo de dos convocatorias ordinarias. El alumno dispondrá de una tercera convocatoria extraordinaria cuando haya alguna causa justificada que le impida presentarse a la evaluación en la convocatoria que corresponda.
El plazo de permanencia máxima para el Máster es de dos años a tiempo completo y de tres años a tiempo parcial.
Para garantizar la igualdad de oportunidades, para los estudiantes con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, a petición de la persona interesada y teniendo en cuenta las circunstancias personales, debidamente justificadas, se podrá considerar una reducción del número mínimo de créditos de matrícula.
Se pueden autorizar, a petición del alumno interesado, con carácter excepcional y por causas debidamente justificadas (familiares, laborales, enfermedad, accidente …) excepciones a la norma general de permanencia en cumplimiento a los efectos previstos en la legislación pertinente.
Los plazos de permanencia que en carácter general se establezcan para los estudios de Máster presuponen necesariamente el mantenimiento de la oferta de la titulación. Si no es así, se aplicarán las reglas de derecho a examen propias de la extinción del título.
Sesiones de acogida y de tutorización
Al iniciar el curso académico tiene lugar una reunión informativa dirigida a los estudiantes de nuevo ingreso, y diversas reuniones con los Jefes de Departamento correspondientes y con los responsables de determinadas asignaturas de carácter transversal para que los nuevos alumnos estén informados y tengan una guía en el su inicio de estudios superiores.
El Centro organiza unas reuniones de acogida y orientación específica para estudiantes de nuevo ingreso y para el resto de alumnos durante los primeros días del curso académico. En el caso de los estudiantes de nuevo ingreso, se pretende especialmente facilitar la adaptación de estos nuevos alumnos. Asimismo, la tutorización del alumnado está regulada por el Plan de Acción Tutorial del Centro.