Promover la práctica musical en edad infantil,
a través del programa de sensibilización, estableciendo un primer contacto con este lenguaje artístico que pueda contribuir, tal como la neurociencia ha demostrado, al aprendizaje de las matemáticas, el lenguaje y las habilidades espaciales.
La educación en valores
como la voluntad de superación, la cultura del esfuerzo, la constancia, la autoconfianza, el trabajo en equipo y la creación de lazos culturales y emocionales entre las personas. De esta manera el fomento de la música contribuye al progreso humano, ético y social de la sociedad.
Detectar y potenciar el talento
promoviendo la práctica musical amateur con un programa pedagógico que posibilita continuar los estudios musicales en etapas posteriores. Los grandes músicos pueden venir de los lugares más diversos.
La autonomía musical
de los alumnos para la práctica de la música individual y en conjuntos. Tanto para los músicos amateurs como para los que querrán proseguir en los Estudios Superiores de música, a través de un plan de estudios adaptable que permite avanzar a velocidades diferentes, según la motivación, la dedicación y el talento de cada alumno/a.
La formación práctica,
en la que el instrumento y las asignaturas de conjunto son el eje principal de trabajo. En el transcurso de los estudios los alumnos conocerán un repertorio amplio y variado, profundizando en cada uno de los estilos musicales.
La motivación
basada en la adquisición progresiva de competencias, en la satisfacción del logro de objetivos, en el desarrollo de la iniciativa personal y en el placer de la práctica artística.
La transversalidad
entre las materias instrumentales y las teóricas, con el fin de dotar a los alumnos de las capacidades de comprensión, análisis y conocimiento del texto y estilos musicales necesarios para su trabajo instrumental profundizado y cualitativo.
La programación de actividades
constante durante el curso, donde todos los alumnos del centro participan regularmente en conciertos como solistas, en grupos de cámara o con los conjuntos instrumentales y vocales del centro. Las enseñanzas se complementan con talleres monográficos, clases magistrales, encuentros e intercambios.
El seguimiento personalizado
a través de un tutor, el profesor de instrumento, quien, coordinado con el resto de profesores, velará constantemente por el buen rendimiento del alumno/a y su plan de estudios, para conducirlo en su formación en función de sus intereses y aptitudes.
La colaboración con el Centro Superior de Música Liceu
a nivel de continuidad curricular para garantizar un paso progresivo de un centro al otro; a nivel de actividades compartidas, con la programación habitual de clases magistrales de sus profesores en nuestro centro y en la utilización del Auditorio y de las infraestructuras del Centro Superior para nuestros conciertos y actividades.