La labor docente del Centro debe tener una vinculación directa con la actividad artística, y que a través de ésta los estudiantes adquieran durante sus estudios la práctica de presentar en público el resultado de su trabajo en condiciones análogas a la práctica profesional.
Con este objetivo, los créditos optativos son muy preferentemente dedicados a prolongar el aprendizaje fuera de las aulas, con actividades interpretativas, docentes y creativas que permitan a los estudiantes adquirir experiencia y favorecer así que, al terminar sus estudios, los jóvenes músicos estén perfectamente preparados para incorporarse a la vida laboral y sus exigencias. Los estudiantes tienen de esta forma a su disposición diferentes recursos para poder realizar a lo largo de sus estudios actividades de práctica profesional que les den experiencia para el desarrollo de su futura carrera.
Esta trascendencia de la práctica artística dentro de los estudios se articula a través de diversas acciones:
- La culminación de los Estudios Superiores de Música se logra con la realización de un Recital de Graduación completo como solista (o el estreno de una obra de gran formato en el caso de la Composición), en uno de los excepcionales espacios de nuestro Auditorio. Este reto, complementado con el Trabajo de Fin de Carrera, pone de manifiesto la importancia de la práctica concertante para la superación de los estudios.
- Los alumnos participan activamente en la programación artística del centro a través de las orquestas y conjuntos instrumentales del Centro Superior de Música Liceu, que se reúnen en varios programas de trabajo intensivo liderados por prestigiosos directores. Así, junto a las colaboraciones de alumnos a los conciertos de los ciclos Liceu Cambra y Liceu Jazz, ellos asumen el protagonismo absoluto del ciclo Liceu Jove, a través de la Orquesta Sinfónica, la Orquesta de Cámara, la Orquesta de Ópera, la Orquesta Clásica, la Banda Sinfónica, el ensemble Liceu XXI, la Liceu Big Band, así como otros pequeños conjuntos como el Octeto de violonchelos, el Coro de Cámara, el Conjunto de Guitarras, el Ensemble de Percusión y varios grupos más reducidos, como el Quinteto de Metales, el Conjunto de Flautas o el Cuarteto de Saxofones.
Estas formaciones tienen la oportunidad de tocar en el entorno real y en condiciones análogas a las profesionales que les proporcionan las salas del Auditorio del Conservatori Liceu, reconocido como una de las mejores salas de su tipo en Barcelona y alabada por su acústica excepcional, que permite realizar desde recitales de cámara hasta producciones sinfónicas y operísticas de gran formato.
Los estudiantes de la especialidad de Pedagogía cursarán los créditos optativos preferentemente en actividades de práctica docente. Para estas prácticas se cuenta con la red de Escuelas vinculadas. El Centro ha establecido también convenios con diversas orquestas y coros profesionales y diversas entidades y tiene un Departamento de Promoción que gestiona peticiones de actuaciones musicales muy diversas en auditorios y centros culturales.
- Los alumnos del Centro Superior pueden beneficiarse de más de 50 convenios de colaboración académica establecidos entre la Fundación Conservatori Liceu y otras entidades e instituciones de nuestro país que les permiten la realización de prácticas profesionales a través de su participación en actos culturales y programaciones de importantes ciclos de conciertos, así como orquestas profesionales.
Estos convenios dan visibilidad a los alumnos a través de actuaciones promovidas por instituciones y entes públicos tan relevantes como el Parlament de Catalunya, el ICUB, la Diputación de Barcelona, la ESCAC, la Filmoteca de Cataluña, el Consorcio del Auditori y la Orquestra – Museu de la Música, la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals o el MNAC, así como varios Ayuntamientos del territorio.
Igualmente, muchas entidades, fundaciones y asociaciones piden actuaciones musicales de nuestros alumnos para ofrecer recitales durante las actividades que organizan, entre ellas la Fundación Obra Social ”la Caixa”, la Orquestra de Cambra de Granollers, la Fundación Gran Teatre del Liceu, el Círculo del Liceu, el Concurso Internacional de Música Maria Canals, Música en Vena, la Orquestra Simfònica del Vallès, la Fundación Mies van der Rohe, Juventuts Musicals de Torroella de Montgrí, Barcelona Global, Asociación para el Progreso y la Dirección – APD, la Asociación cultural Jeunesses Musicales de Méditerranée, la Fundació Arrels, la Asociació de Mestres Rosa Sensat o la Associació Franz Schubert, así como empresas como el Corte Inglés o The Project, promotor Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona.
Aparte de ser para los alumnos una oportunidad para poder tocar como solistas en grupos de cámara y orquestales ante un público diferente al de sus actividades académicas, estas prácticas profesionales les ayudan a familiarizarse con el mundo profesional y potencian el centro más allá de su función educativa, posicionándolo como un agente de promoción cultural.