La importancia de la actividad operística en Barcelona y la relación íntima que siempre ha mantenido el Gran Teatre del Liceu con la Fundación Conservatori Liceu, del que surgió el impulso para su creación, ha tenido como consecuencia lógica que la enseñanza de la ópera y el canto haya sido uno de los centros principales de la acción docente del Centro. Todo este legado histórico y cultural se refleja actualmente en un prestigioso Grado Superior de Música en la especialidad de Interpretación de Música Clásica y Contemporánea con el itinerario de Canto que atrae alumnos de todo el mundo y que lleva a cabo un equipo de profesores con una gran experiencia en el mundo operístico internacional, y también en géneros como el Lied o el Oratorio, que cuenta con la colaboración de un grupo de expertos pianistas correpetidores y las visitas de grandes profesores invitados.
Además del Coro de Cámara y numerosas actividades de interpretación de música vocal en todos sus géneros, el Departamento de Canto, con la colaboración del Departamento de Música de cámara, orquesta y conjuntos, ofrece la oportunidad de adquirir experiencia en la escena lírica a través de conciertos de ópera del ciclo Liceu Jove, donde los cantantes disponen del acompañamiento de los grupos orquestales integrados por los otros estudiantes del centro. Asimismo, las prácticas profesionales ponen a su alcance numerosas actuaciones como cantantes solistas o de coro fuera del centro.
Titulación: Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, especialidad Interpretación
Créditos: 240 ECTS (60 ECTS por curso académico)
Perfil de ingreso de la especialidad
En las especialidades de Interpretación se espera que las personas aspirantes a cursar el Grado en Enseñanzas Artísticas de Música puedan interpretar el repertorio indicado para las Pruebas de Acceso con un nivel técnico y una clara conciencia de los rasgos estilísticos de las obras que presenta.
El perfil de ingreso de las especialidades de Interpretación es el de una persona con dominio significativo de su especialidad instrumental o vocal, que le permita afrontar el Grado en Enseñanzas Artísticas de Música con aprovechamiento.
El aspirante a esta modalidad cuenta con una formación previa rigurosa, que le permite demostrar a través de la interpretación de obras complejas el dominio del instrumento.
Perfil de formación
El graduado o graduada en Interpretación es una persona que conoce en profundidad el repertorio de su especialidad instrumental o vocal y la diversidad de expresiones que permite, su historia, sus características acústicas y ha desarrollado a lo largo de sus estudios una personalidad y un lenguaje propios. Es capaz de interpretar piezas de gran complejidad técnica y exigencia expresiva y muestra una amplia capacidad creativa, así como un conocimiento profundo de las características de su instrumento o voz.
Sello de acreditación
Plan de estudios:
Primero | Segundo | Tercero | Cuarto | ||
ECTS | Créditos | Créditos | Créditos | Créditos | |
ASIGNATURAS DE FORMACIÓN BÁSICA | |||||
Técnicas de composición | 8 | 4 | 4 | ||
Análisis I | 4 | 4 | |||
Formación del oído I | 4 | 4 | |||
Historia de la música | 8 | 4 | 4 | ||
Estética de la música | 4 | 4 | |||
28 | 16 | 8 | 4 | ||
TRABAJO DE FIN DE CARRERA | |||||
Trabajo de fin de carrera | 12 | 12 | |||
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD | |||||
Canto | 104 | 26 | 26 | 26 | 26 |
Idiomas | 8 | 2 | 2 | 2 | 2 |
Repertorio | 8 | 2 | 2 | 2 | 2 |
Piano complementario | 3 | 3 | |||
Iniciación a la escena | 6 | 3 | 3 | ||
Escena lírica | 6 | 3 | 3 | ||
Seminario de música contemporánea | 2 | 2 | |||
Lied | 14 | 7 | 7 | ||
Análisis II | 4 | 4 | |||
Música de cámara | 20 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Conjunto vocal | 12 | 3 | 3 | 3 | 3 |
187 | 44 | 52 | 50 | 41 | |
OPTATIVAS | |||||
Optativas | 13 | 0 | 0 | 6 | 7 |
TOTAL | 240 | 60 | 60 | 60 | 60 |

Profesores – Curso 22-23 >>
Planes docentes de la especialidad >>