En el Centro Superior de Música Liceu, ubicado muy cerca de la sede histórica en pleno centro de Barcelona, en la calle Nou de la Rambla (entre las Ramblas y el Paralelo), se imparte el Título Superior de Música en las especialidades de Interpretación en Música Clásica y Contemporánea, Interpretación en Jazz y Música Moderna, Composición y Pedagogía, además de programas de Máster en Interpretación de la Música clásica y Contemporánea, Jazz y Música Moderna, Música de Cámara, Ópera, y en Composición aplicada a los medios audiovisuales y escénicos.
Desde sus inicios en 1837 el Centro ha estado ofreciendo estudios del más alto nivel en Interpretación y otros campos de la Música, y ha expedido la Titulación Superior en Música de acuerdo con la legislación vigente en cada periodo.
El Centro ha querido contar siempre con profesores de la más alta calidad y se pueden recordar nombres como los de Pau Casals, Engelbert Humperdinck, Higini Anglès o Joaquín Zamacois, entre muchos otros. Y hay que mencionar también las grandes figuras de la interpretación y la composición que han surgido de las aulas del centro: cantantes legendarios como Francesc Viñas, Montserrat Caballé o Victoria de los Ángeles, o bien Frank Marshall, pieza clave en la tradición pianística catalana, o grandes compositores como Joan Guinjoan.
En las primeras décadas del Siglo XXI, los cambios sustanciales que se han producido en las enseñanzas musicales superiores en nuestro país han tenido como consecuencia la asimilación a la enseñanza universitaria, con estudios plenamente integrados en el Espacio Europeo de Educación superior y ampliados con los Másteres oficiales, equivalentes a Másteres universitarios.
Para hacer frente al reto que esto representa, se cuenta desde 2008 con las instalaciones de la sede del Centro Superior, no lejos de del edificio histórico de Ramblas, con espacios plenamente adecuados, desde el punto de vista acústico y ambiental, a lo que una enseñanza musical superior de la máxima calidad exige en nuestro tiempo.
El profesorado ha ido adaptándose a esta demanda, con numerosas incorporaciones que permiten mantener la tradición del Centro y añadiendo la aportación de músicos formados en los centros de referencia internacional y que tienen carreras plenamente activas en la escena nacional y mundial como grandes solistas, o miembros de las más destacadas orquestas y formaciones.
Los Estudios ofrecidos son Enseñanzas Artísticas Superiores dentro del Espacio Europeo de Educación Superior con Títulos equivalentes a los universitarios, de acuerdo con el Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de estas enseñanzas. El Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por lo que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), otorga el nivel 2 al Grado Superior de Música, el mismo que tiene el Grado universitario.
Todos estos Títulos tienen pleno reconocimiento oficial a nivel nacional y europeo, según la Resolución ENS / 1551/2014, del Grado en Ensenyanzas Artísticas Superiores de Música del Centro Superior de Música Liceu y las Órdenes ECD / 762-5 / 2015, de 20 de abril, y orden ECD / 690/2016 de 22 de abril de las titulaciones de Máster del Centro.
Nuestros profesores son profesionales plenamente en activo en sus respectivos campos, y entre ellos se encuentran numerosos titulares de las más importantes orquestas, solistas, figuras de la ópera y el Lied, así como los nombres más destacados de la escena jazzística barcelonesa. Son un equipo con perfiles muy diversos, con una gran vocación docente y con la inquietud de compartir sus conocimientos y experiencia con las nuevas generaciones; tienen firmes raíces en la tradición educativa del centro, pero están en búsqueda constante en sus diferentes ámbitos artísticos y educativos.
Actualmente los alumnos se distribuyen entre las especialidades según la siguiente proporción: Composición (4%), Interpretación – Jazz y Música Moderna (22%), Interpretación – Música Clásica y Contemporánea (66%), Interpretación – Guitarra Flamenca (2%) y pedagogía (6%).
La mayor parte de los alumnos provienen de Cataluña (65%), seguidos de los alumnos del resto de España (23%), los de otros países europeos (4%) y, finalmente, los de otros países de todo el mundo (8%). Según su procedencia académica, un 19% proceden de escuelas de música, un 75% de enseñanzas Profesionales y el 6% restante de otros tipos de estudios.
Las Pruebas de Acceso que se convocan anualmente son superadas por un 75% de los aspirantes.
Los alumnos que han superado los estudios son el 85,14% de los matriculados.
De los estudiantes matriculados a los programas de Máster, el 52% proceden de países de fuera de Europa. El 10% son catalanes, el 30% del resto de España y el 8% proceden de varios países europeos.
El grado de satisfacción de los alumnos con los estudios, según la encuesta realizada de acuerdo con el Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC), es de 3’95 sobre 5.