Víctor Estapé inició su formación musical en el Conservatorio de Terrassa con Jordi Figueras y Maria Vancells. Ha estudiado Composición con Benet Casablancas y Josep Soler en el Conservatorio de Badalona. Becado por los Gobiernos austriaco y Español y la Generalitat de Catalunya, amplió sus estudios en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Viena (Austria) con Erich Urbanna (Composición), Karl-Heinz Füssl (Análisis Formal) y Diether De la Motte (Teoría), entre otros.
Ha enseñado en varios centros del país (Conservatorio de Lleida, L’Escola de Música de Barcelona, Universidad de La Rioja…) y en la actualidad es Director Académico del Centro Superior del Conservatori Liceu, donde da clases de Composición, Análisis e Historia de la Música.
Es colaborador habitual de varias formaciones y entidades dedicadas a la enseñanza y difusión musicales con artículos y conferencias sobre temas de análisis musical, como la Orquesta Ciudad de Granada, Licenciatura On line en Ciencias de la Música de la Universidad de La Rioja, OBC, Orquesta Sinfónica de Galicia, Joven Orquesta Nacional de Cataluña, Orquesta de Cámara del Teatre Lliure, Archivo Manuel de Falla de Granada, Catalunya Música, Juventudes Musicales de España, Arietta (revista de la Beethoven Society of Europe), Revista Musical Catalana, las revistas Amadeus y Transversal, Fundación ”la Caixa”, Gran Enciclopedia Catalana de la Música, The New Grove ‘s dictionnary of Music and Musicians, los sellos Naxos y Harmonia mundi, los Cursos de Música Romántica de Figueres, etc.
Ha desarrollado diversos estudios sobre temas analíticos muy diversos, entre los que destacan los dedicados a la música de Mompou y al lenguaje armónico de Wagner, tema en el que se basa su Tesis Doctoral.
Es autor de varias obras de cámara, vocales y orquestales, con las que busca desarrollar un lenguaje personal que busca la expresión y la comunicación sacando conclusiones de influencias muy diversas.