María Jesús Castro, barcelonesa de ascendencia malagueña, se licenció en Antropología Cultural en la Universidad de Barcelona, cursó el Grado de Musicología en la Universidad de La Rioja y los estudios de Doctorado con la tutoría del Catedrático Xosé Aviñoa, con la posterior obtención del título de Doctora en Etnomusicología por la Universidad de Barcelona con la tesis doctoral La rumba catalana y el flamenco como marcadores culturales de los kalós catalanes de Barcelona, dirigida por el Dr. José Martí.
Profesora del Conservatori Liceu desde 1996, su actividad docente le ha llevado a impartir cursos y conferencias en varios países del mundo (como Italia, Francia, Líbano, Siria, Colombia o España), en los ámbitos de investigación de la flamencología, el flamenco en Cataluña, la gitanologia, las identidades musicales y la música española. Se trata de una continuidad pedagógica única en España por el hecho de impartir estas asignaturas en titulaciones oficiales de flamenco, campo en el que María Jesús Castro ha sido pionera.
Ha contribuido así a consolidar una línea didáctica personal fruto de la investigación y perfeccionamiento de una metodología adecuada, que ha fructificado en la generación de un material propio altamente especializado, cuyo principal objetivo es hacer entender al flamenco a partir del análisis de sus estructuras musicales así como desde su perspectiva sociohistórica y etnomusicológica.
En este sentido, las publicaciones de María Jesús Castro están enfocadas como material didáctico de aprendizaje y deben considerarse pioneras en la pedagogía de los estudios superiores del flamenco desde su oficialidad en 2008, con la voluntad de establecer las bases que permitan profesionalizar el estudio de este género musical.