El canadiense Kai Gleusteen estudió desde muy joven con algunos de los más famosos profesores de violín del momento, entre los que destacan Nathan Milstein, Ivan Galamian, Josef Gingold, Dorothy Delay, Sandor Vegh, y Zakhar Bron. Con sólo diecisiete años recibió el primer premio en la Commonwealth Concerto Competition en Brisbane (Australia) y tres años más tarde el Skene Award al prestigioso Festival de Aberdeen (Escocia). Ya en la Universidad de Michigan, estudió también antropología, geofísica y filosofía mientras se perfeccionaba como violinista con quien fue una de sus máximas inspiraciones, Camilla Wicks, y ganaba otros galardones tan destacados como el International Soloist Audition de Chicago, o era finalista en el Concurso Internacional Carl Nielsen de Dinamarca. También fundó su primera orquesta de cámara, The Group of Twelve.
En 1991 se trasladó a Europa y durante nueve años desarrolló su trabajo como solista y concertino de numerosas orquestas de París, Praga y Frankfurt, como el Ensemble Instrumental JW Audoli, el Ensemble Modern o el Ensemble Orchestral Île-de- France. Finalmente, en 2000 ganó la plaza de concertino de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu en Barcelona, donde también fundó la Orquesta de Cámara del Gran Teatre del Liceu (siendo director artístico de sus temporadas) y la Orquesta de Cámara Kaimerata, que durante seis temporadas ha actuado dentro de la programación del Auditorio del Conservatori Liceu, donde es profesor.
Kai Gleusteen también es concertino invitado de multitud de orquestas, profesor en cursos y festivales internacionales, y continúa manteniendo una intensa actividad como solista en numerosos recitales en Europa y América del Norte, destacando el dúo con la pianista Catherine Ordronneau y sus numerosas grabaciones discográficas aclamadas por la crítica, con obras de Gounod, Piazzolla, Grieg, Janáček, Profófiev, Shostakovich o Dvořák, entre otros.