Inició su formación en Vinaròs y Castellón, donde obtuvo los títulos Profesionales de Trombón y Tuba en 1997 y 2001. De 2002 a 2005 se trasladó a Barcelona donde estudió el Grado Superior en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) con Pablo Manuel Fernández (tuba de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña) obteniendo Matrícula de Honor. Posteriormente, completó sus estudios en Colonia, Alemania, con Kart-Heinz Glöckner, solista de la Gürzenich Orchester Köln, y formó parte de la Orquesta Sinfónica de la Academia del Gran Teatre del Liceu.
Asimismo, participó en cursos de perfeccionamiento donde recibió los consejos de Rogeli Igualda, Ricard Casero, Juan B. Abad, Gilles Millière, Stefan Schulz, Miguel Navarro, David Llácer, Miguel Moreno, Harvey Philips, Oren Marshall, Pierre Piloud, Mel Culberston, Sergio Finca y Patrick Harrild.
Su carrera como músico de orquesta comprende numerosas formaciones de nuestro país, como la Orquesta Sinfónica del Vallès (2002-actualidad), la Orquesta Sinfónica Julià Carbonell de las Terres de Lleida (2002-2004), la Orquesta de Cámara de Cataluña (2002), la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (2003-2005 y 2009-2010), la Orquesta de Cadaqués (2004), el Grupo Instrumental de la Compañía de Carles Santos, la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu (2006-2007), la Orquesta Nacional de Cámara de Andorra (2006-actualidad), la JONC Filarmónica (2007), la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Sinfónica de Tenerife (2010) y en muchas producciones del ensemble BCN216.
Del mismo modo, ha formado parte de grupos de cámara como Tot’sols, el Spanish Brass, el BCN Brass Ensemble, el Grupo ARSONIC o el Quinteto de Metales de la Orquesta Sinfónica del Vallés.
Cabe destacar especialmente su participación como solista, en 2006, en el Festival de Música Contemporánea de Barcelona, y como solista en la composición propia TUBSFA, así como otras composiciones como Pesadilla, XIIFLAT, Curts’02 o Coherencias Incoherentes.