El polifacético barítono barcelonés estudió composición, piano, violín y fagot en el Conservatori Liceu, pero fue el canto lo que le hizo triunfar bajo la tutela de Mercè Puntí. Se perfeccionó con Carlos Chausson, Marco Evangelisti, Didier Laclau-Barrère y Arnaud Décarsin, y recibió los consejos de Christa Ludwig, Dalton Baldwin, Lorraine Nubar, Elisabeth Söderström, Thomas Quasthoff.
Ganador del tercer premio del Concurso Internacional de Canto Francesc Viñas, Premio Mozart, Premio Plácido Domingo y Preisträger de la Sommerakademie del Mozarteum, hoy es una de las voces masculinas con más proyección internacional, con un repertorio operístico donde destacan sobre todo los títulos de Rossini (La cenerentola, El barbero de Sevilla, L’occasione fa i lladro, Il viaggio a Reims…) y Mozart (Le nozze di Figaro en el Gran Teatre del Liceu y el Théatre des Champs Elysées, Così fan tutte también en Barcelona, París y Valencia, y La Flauta Mágica en Chile, Oviedo y Barcelona).
También ha interpretado roles de Massenet (Manon, Werther), Puccini (La Bohème), Falla y Britten, en Bruselas, Parma, Berlín, el Théâtre du Châtelet, además de los teatros mencionados. En su carrera destacan también el rol de Dalí en el estreno de Jo, Dalí, de Xavier Benguerel, los estrenos de Mariana en sombras y WOW! de Alberto G. Demestres, El mercader de somnis de Salvador Brotons y su actividad como liederista (junto a leyendas como Dalton Baldwin o Helmut Deustch). También es importante su participación constante en el ámbito del concierto, con las Pasiones y Misas luteranas de Bach, El Mesías de Händel, Die erste Walpurgisnacht de Mendelssohn, los Requiems de Mozart, Fauré y Brahms o La Creación de Haydn.