Estudió piano, violonchelo y dirección de orquesta en el Conservatori Liceu y los municipales de Badalona y Barcelona, obteniendo varios Premios de Honor, y bajo la tutela de maestros como Josep Soler, Benet Casablancas y Salvador Mas. Posteriormente, amplió sus estudios gracias a una beca del Ministerio de Cultura en la Berklee School of Music de Boston con Cristobal Halffter, Tomás Marco, José Ramón Encinar y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes.
Desde entonces, se ha convertido en uno de los compositores más elogiados del momento por sus brillantes obras, y es invitado frecuentemente a estrenar sus nuevas creaciones en las principales salas europeas. Ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Premio Nacional al Mejor Disco del Año (1988), el Concurso Iberoamericano de Composición (1992), el Premio Sant Joan de Vilatorrada de Composición (1993), Premio Internacional de composición Reina Sofía (1993) siendo la persona más joven que lo ha ganado, el Premio Salvador Espriu de Música (1995), Premio de composición Joaquín Turina (1998 y 2001), y Premio Internacional Manuel Valcárcel (2002).
A finales de los años noventa logró el reconocimiento internacional al representar la música contemporánea europea en el Festival Internacional de Nueva York con el estreno del Cuarteto de Cuerda nº. 3; asimismo, ha sido nominado al Grawemeyer Award y al Premio Convivencia para fomentar con sus obras la paz y fraternidad entre las diferentes culturas del mundo.
Sus numerosos encargos han sido interpretados por todo el mundo por prestigiosas formaciones de cámara y sinfónicas, e imparte conferencias y seminarios sobre las diferentes tendencias en la música actual en multitud de centros universitarios.
En el terreno de las BSO trabaja habitualmente con el creador Fernando Prats, y cabe destacar su incursión en el mundo de la novela con El recreo de los perdidos.