Daniel Ligorio ha construido una carrera de gran proyección a través de premios que ha obtenido como solista y como componente de diferentes grupos de cámara, que le han abierto las puertas de importantes giras de conciertos tanto en Europa como en América, y entre los que destacan los premios en el Infanta Cristina de 1989, en el Concurso Nacional de Juventudes Musicales de España, el Primer Palau en 1996 y, a nivel internacional, en Kendall Taylor Beethoven piano Prize, al Quilter piano competition y al Hopkinson Gold Medal en 1997, y el Gaetano Zinnetti de Verona, así como el International Tournamet competition después de ser seleccionados como mejor grupo de música de cámara español.
Sus recitales como solistas, con orquesta o con formaciones como el Trío LOM y el Trío Arriaga, en las salas y los festivales más prestigiosos del país han sido aclamados por la crítica y el público, como lo atestiguan las palabras del compositor Xavier Montsalvatge: «El arte pianístico de Daniel Ligorio no engaña, porque es, por encima de todo, auténtico «, del crítico Xavier Cester: «desde la inolvidable visita de Claudio Arrau no escuchábamos en Barcelona un emperador ‘pianísticament tan extraordinario» o de Enrique Franco: «Daniel Ligorio es un pianista nato, y un artista que une al instinto la reflexión».
Ha sido acompañado por orquestas como las sinfónicas de Sevilla, Málaga, Córdoba, Gulbenkian de Lisboa, RTVE y OBC, entre otros, así como las orquestas de cámara de Berlín, Ampordan, Camera Musicae, Franz Liszt de Budapest o Terrassa 48.
En los últimos años ha intervenido en proyectos como el estreno internacional del Concierto para dos pianos y orquesta ‘Juventus’ de Antón García Abril o grabaciones como la integral pianística de Manuel de Falla y varios discos con música de Turina o Gershwin entre otros compositores.