Daniel Claret nació en Barcelona en 1987 en una familia de músicos. Hijo de padres violonchelistas, siempre ha considerado a sus progenitores como una referencia en su vida. Estudió el Grado Superior en el Conservatorio del Liceu y encontró a maestros que le han ayudado a evolucionar, como Jordi Mora, Julius Berger y Bernard Greenhouse.
Su actividad profesional abarca distintas direcciones. En los últimos años ha realizado varios proyectos personales que, según Claret, le han ayudado a su crecimiento y evolución musical, como la Integral para violonchelo y piano de L.van Beethoven, con Àlex Ramírez, o «La fe…» , de violonchelo solo, que le ha permitido descubrir la figura de György Kurtág y redescubrir las Suites de J.S.Bach, interpretadas con arco barroco y con cuerdas de tripa.
También forma parte de los espectáculos del grupo Mal Pelo, como Inventions y Highlands, con los que ha aprendido a explorar nuevas formas de interpretar y percibir las obras musicales. Además colabora con Miquel Fiol en el proyecto A.H.A., que ha recibido ya el apoyo de diversas instituciones.
La música de cámara ocupa un lugar importante en su carrera, compartiendo escenario con grandes músicos con los que mantiene una estrecha relación de amistad. También forma parte de diversas orquestas, colaborando con la Orquesta Sinfónica de Barcelona (OBC), la Orquesta del Gran Teatre del Liceu y la Orquesta Nacional Clásica de Andorra.
Como solista, debutó en el Palau de la Música Catalana a los 23 años y ha actuado con diferentes orquestas de España, Alemania y Andorra, interpretando diversas obras clásicas como los conciertos de R.Schumann, J.Haydn en Re Major, C. Saint-Saëns, Doble Concierto de J.Brahms o Triple Concierto de L.van Beethoven.