Christian Farroni inició los estudios de flauta a los ocho años en Rávena con el profesor Marco Paganelli. En 1977 ingresó en el Conservatoire de Musique de Ginebra en la clase de Maxence Larrieu, donde obtuvo el Primer Prix de Virtuosité y, posteriormente, amplió su formación en el CNSM de París con Pierre-Yves Artaud, Florencia Souchard y Michel Moraga (cuarto), siendo también premiado, y a la Hochschule für Musik Karlsruhe con Renate Greiser-Armin.
Ha obtenido diferentes galardones en la VI edición del Concurso Internacional de Kobe (Japón), en el Concurso Internacional A. Ponchielli de Cremona, Città di Stressa, al D. Cimarosa de Nápoles, en el Maria Canals de Barcelona, en el Concurso Internacional de Biwako (Japón), el Festival de Primavera de Praga, el F. Cilea de Palmi y el Siringa de Roma entre otros.
Como músico de orquesta, ha formado parte de la de la Camerata Strumentale Città di Prato, la Orquesta de Jóvenes de Italia y ha colaborado con la Orquesta Nacional de Paris, la Orquesta Nacional del País de Loira, la Sinfónica de Bilbao, la Royal Scottish National Orchestra y la Filarmónica de Bergen bajo la dirección, entre otros, de P. Boulez, C. Eschenbach, E. Krivine, M. Perahia o M. Rostropovich.
También ha sido solista con la Deutsche Kammervirtuosen y la Philarmonia Mediterráneo. Desde 2002 es asistente solista en la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, y en 2009 y 2010 fue solista de la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid.
Su actividad camerística comprende grupos como I Virtuosi del Baltico, el Kammart Ensemble y el Krater Ensemble, entre otros, actuando los ciclos de Juventudes Musicales de Cataluña, Juventudes Musicales de España, la SGAE, la ACC, el ciclo de Cámara del Auditorio de Barcelona, el Festival Mas i Mas y, en Madrid, para el CDMC y la Fundación Canal.
Ha grabado tríos de viento de compositores catalanes editados por Columna Música.