Estudió en París con Colette Fernier y Monique Deschaussées, y en Italia con Sergio Perticaroli. Animada por François-Rene Duchâble, recibió la más alta distinción en el Conservatorio de Rouen y, más tarde, en la École Normale de Musique Alfred Cortot de París, donde se diplomó como concertista, profesora y músico de cámara. También ganó el Premio de la Fundación Yvonne Lefébure, el Concurso Flame París y el Primer Premio de la Alianza Francesa.
Sin embargo, y a pesar de estas distinciones, escogió distanciarse del mundo de los concursos internacionales y desarrollar una experiencia musical propia profundizando en el contexto histórico del repertorio. Así, vivió en Normandía, donde profundizó en la comprensión de Roussel, Debussy y Saint-Saëns; en Alemania, donde lo hizo con Beethoven, Schumann, Brahms y su llengua; o viajando a Polonia, estancia fundamental para su visión interpretativa de Chopin.
Como pianista ha sido invitada en toda Europa, Estados Unidos, Canada o China, por formaciones como la Saint-Louis Symphony, la Bay Atlantic Symphony de Nueva Jersey, La Toronto Symphony, la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu, la Sinfónica de Lublin, la Sinfónica de la Sorbona o la Filarmonía de Líbano entre otros. También ha realizado numerosas grabaciones en directo por medios como CBC Radio Canadá, Bravo, varios canales de Estados Unidos, Radio France, La2 o Cataluña Música.
Del mismo modo, ha realizado masterclasses en varias universidades de Estados Unidos, como la prestigiosa escuela Glenn Gould de Toronto, y ha participado con conjuntos de cámara o como solista en diferentes festivales internacionales.
Desde 1999 forma un dúo con el violinista canadiense Kai Gleusteen, realizando recitales por todo el mundo y grabaciones que han sido aclamados por la crítica (descrita por Scherzo como «de musicalidad desbordante e inagotable». Con Gleusteen también ha participado en los conciertos del grupo de cámara Kaimerata.