Cursó Estudios Superiores de piano en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) y un Máster de Estudios Avanzados en Interpretación, ambas titulaciones bajo la tutela de Vladislav Bronevetsky y obteniendo al final Matrícula de Honor. Recibió también una beca del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CoNCA) y amplió su formación en el Conservatorio Estatal Tchaikovsky de Moscú con Irina Plotnikov, consiguiendo en 2013 el diploma del Posgraduate Performance Course con las máximas calificaciones.
Del mismo modo, ha recibido clases (la mayoría organizadas y pagadas por la beca del CEP – Centro de Estudios Pianísticos) de Nelson Goerner, Elsa Púppulo, Elisabeth Leonskaja, Barry Douglas, Christian Sacharias, Paul Badura-Skoda, Jacques Rouvier o María Jesús Crespo, entre otros.
También ha recibido formación en las materias de jazz e improvisación en música clásica con músicos como Xavier Dotras, Albert Bover, Ignasi Terraza, Juan de la Rubia y Emilio Molina. A partir de 2013 entró a formar parte del equipo de profesores del IEM (Instituto de Educación Musical), que, dirigido por Emilio Molina, tiene la improvisación como base de su sistema pedagógico.
Ha participado en festivales como solista y con grupos de música de cámara en España, Portugal, Holanda y Rusia. Igualmente, ha sido premiado en concursos nacionales e internacionales, tanto de piano como de composición (Eugenia Verdet, Ciudad de Manresa, Ricard Viñes, Jóvenes Intérpretes de Piano de Cataluña y Rius i Virgili, entre otros), contruyendo una sólida carrera como músico polifacético que alterna la educación musical en el Conservatori Liceu, la interpretación, la composición y los arreglos en proyectos de música clásica, jazz, funky, música tradicional, pintura y teatro, siempre girando en torno a los valores de la creatividad y la improvisación musicales.
Recientemente ha sacado al mercado su debut discográfico Moments (Seed Music 2017), que incluye los Momentos Musicales de Schubert y Rachmaninoff enlazados con varias improvisaciones.