Durante tres semanas, han hecho llegar sus propuestas musicales para hacer más agradables y pasables las horas de cuarentena en casa
Los profesores y jefes de departamento de la Fundación Conservatori Liceu han realizado, desde el día 20 de abril hasta el pasado viernes 8 de mayo, una serie de recomendaciones musicales a través de las redes sociales para hacer más confortables las horas de confinamiento sanitario .
Por orden cronológico, desde el día mencionado han hecho llegar sus recomendaciones musicales Víctor Estapé, Director Académico del Centro Superior del Conservatorio Liceu, Guillem Pérez Quer, jefe del Departamento de Guitarra, Tensy Krismant, jefe del Departamento de Piano, Gonzalo del Val, jefe del Departamento de Jazz y Música Moderna, Christian Farroni, jefe del Departamento de Viento y Percusión, Peter Thiemann, profesor de violonchelo, Sergi Vergés, profesor del departamento de Jazz y Música Moderna y director de la Liceu Big Band, Roger Mas, professor de piano jazz, Benet Casablancas, profesor de composición y Consejero Artístico de la Fundación, Alba Ventura, profesora de piano, Dani Pérez, profesor de guitarra, Corrado Bolsi, jefe del Departamento de Cuerda, Horacio Fumero, profesor del contrabajo, Paco Rodríguez, profesor de trompa, Jordán Tejedor, profesor de violín, y Ramon Prats, profesor de batería.
Víctor Estapé nos recomienda las obras vocales de Johann Sebastian Bach, en concreto el coro inicial de la Pasión según San Juan.
Guillem Pérez Quer recomienda el Bolero de Maurice Ravel, haciendo especial mención a la interpretación y dirección que hace el director de orquesta rumano Sergiu Celibidache con la Orquesta Nacional Sinfónica de Dinamarca.
Tensy Krismant nos hace la recomendación de escuchar la pieza Magníficat en Re mayor, BWV 243, también de Johann Sebastian Bach.
Gonzalo del Val recomienda un disco de uno de sus músicos más admirados: el álbum My song del pianista Kid Jarrett.
Sergi Vergés nos hace la recomendación de la obra entera de la pianista japonesa, compositora y arreglista de Big Band Toshiko Akiyoshi.
Benet Casablancas propone hacer un ejercicio de inmersión en obras clásicas como las cuatro Sinfonías de Johannes Brahms, la Tetralogía (el Anillo de los Nibelungos) de Richard Wagner, las Cantatas de Bach y, especialmente, con las nueve Sinfonías de Ludwig Van Beethoven, en un proceso de escucharlas, de leerlas y de volver a escuchar.
Alba Ventura recomienda la pieza Quinteto para dos violonchelos, de Franz Schubert.
Roger Mas ens recomana el disc Antonio Brasileiro de Antonio Carlos Jobin.
Dani Pérez recomienda un disco que le cambió la vida, el Star People de Miles Davis.
Corrado Bolsi nos propone descubir el Cuarteto de cuerda en Fa mayor, de Maurice Ravel.
Horacio Fumero recomienda cualquiera de las obras del músico, dramaturgo, escritor y actor brasileño Chico Buarque, y nos propone conocer el disco Construção.
Paco Rodríguez nos hace llegar la recomendación de las Cuatro últimas canciones para soprano y orquesta sinfónica de Richard Strauss, y nos propone acercarse a ellos a través de la versión dada a la cantante Felicity Lott.
Jordán Tejedor nos propone conocer la Cantata BWV 140 del Magnificat en Re mayor de Bach, en concreto la interpretación de la Orquesta de Cámara Bach y el Coro de Múnich.
Y, por último, Ramón Prats nos recomienda escuchar un disco en un momento de la tarde o la noche: Only the lonely, de Frank Sinatra.
Más información en: