Maria Canyigueral, pianista y exalumna del Centro Superior de la Fundación Conservatori Liceu, es la directora musical del I Cicle de Música de Cambra Amics d’Unesco Barcelona impulsado por la Asociación Amics de la Unesco y la Asociación Centro Cultural Sant Vicenç de Sarrià.
El ciclo se realizará en el Teatro Sarrià e incluirá un total de siete conciertos durante la primavera y el otoño del 2021 con el objetivo de “convertirse en un reclamo cultural de referencia, tanto por la calidad y diversidad de su programación como por el renombre y trayectoria internacional de los intérpretes, con gran afluencia de artistas de nuestra casa”.
Maria Canyigueral será la protagonista de los conciertos junto a músicos como Isabel Villanueva, Arnau Tomàs, Abel Tomàs, Pau Codina, Lana Trotovsek, Maria Florea, Anna Douglass y Boris Bizjak, que interpretarán programas dedicados a Brahms, obras de mujeres compositoras como Rebecca Clarke, Ethel Smyth i Clara Schumann, o la integral de Sonatas para violín y piano de Beethoven, entre otras.
El próximo 13 de marzo Maria Canyigueral dará el pistoletazo de salida con un recital de piano donde interpretará obras de Mompou, Haydn y Beethoven. Este primer concierto contará con la presencia de Joan Vives, músico y divulgador musical, que presentará el ciclo y realizará los comentarios del concierto inaugural.
Con motivo de este ciclo, el periodista Albert Torrens entrevistó a Maria Canyigueral en la Revista Musical Catalana, donde hizo referencia a los diecisiete objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: “Son diecisiete objetivos creados por Naciones Unidas y promovidos como objetivos mundiales para el desarrollo sostenible. Incluyen, por ejemplo: garantizar vidas saludables y promover el bienestar para todas las edades, una educación inclusiva y oportunidades de aprendizaje duraderas, de calidad y equitativas, promover sociedades pacíficas, proporcionar acceso a la justicia y desarrollar instituciones eficaces, y fortalecer los medios para implementar y revitalizar las asociaciones mundiales. La música promueve el bienestar, la educación, la paz, la igualdad de género -intérpretes femeninas, mujeres compositoras-, y en nuestro caso, alianzas entre dos entidades y una intérprete para llevar a cabo este proyecto. La cultura es formación y queremos que sea asequible para todo el mundo”.
Maria Canyigueral estudió en el Centro Superior de la Fundación Conservatori Liceu con el profesor Michel Wagemans y amplió posteriormente sus estudios en Bruselas, Madrid y Londres, donde hizo el Master of Arts in Performance en la Royal Academy of Music con Sulamita Aronovsky. Ha obtenido todo tipo de reconocimientos y premios, entre los que destacan el segundo premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara “Antón García Abril” de Granda -junto con el violonchelista Alexander Rolton-, y la Medalla de Oro de los Global Music Awards 2016 de California por el CD realizado con la violinista Lana Trotovsek, con obras de Enric Granados y Gerald Finzi, ente otras. Recientemente ha publicado el trabajo discográfico Avant-guarding Mompou, grabado en el Auditorio de la Fundación Conservatori Liceu y editado por el sello alemán Audite.
Podéis leer la entrevista:
Entrevista Maria Canyigueral (Albert Torrens, Revista Musical Catalana, 09/02/2021)
Más información:
Teatre de Sarrià: I Cicle de Música de Cambra amb Amics Unesco Barcelona