La Fundación Conservatori Liceu ha firmado un convenio de cooperación educativa con el Cor Francesc Valls, con la voluntad de intensificar las relaciones entre el mundo educativo y la realidad profesional. Uno de los objetivos de este convenio es que los estudiantes de Canto del Centro Superior desarrollen de forma práctica los conocimientos que están adquiriendo en sus estudios.
En virtud de este convenio, el pasado 2 de septiembre se realizó una audición a los alumnos de Tercero y Cuarto curso de Canto donde se seleccionaron 13 alumnos que participarán en diferentes producciones y actividades que realiza el Cor Francesc Valls a lo largo de la temporada 2020-2021.
La primera experiencia fue el pasado domingo 13 de septiembre en la Basílica de La Seu de Manresa dentro del Festival Espurnes Barroques. Los alumnos participantes fueron Roger Casanova, Marc García, Meritxell Milán y Cristina Tena, que junto con el resto de cantantes del Cor Francesc Valls interpretaron el Officium Defunctorum (Réquiem) de Tomás Luis de Victoria y Da Pacem Domine de Arvo Pärt bajo la dirección de Pere Lluís Biosca, con Josep Maria Martí al archilaúd. El concierto rindió homenaje al personal sanitario y fue un éxito de convocatoria y crítica tal como recogen diferentes medios de comunicación que se hicieron eco de este concierto.
Los próximos conciertos del Cor Francesc Valls, donde participarán también alumnos del Centro Superior Liceu, serán el próximo viernes 18 de septiembre en la Iglesia de Santa María de la Geltrú dentro del ciclo de Conciertos de Música Sacra de Vilanova y la Geltrú, y el sábado 19 de septiembre en la Basílica Santa María del Pi de Barcelona.
El Cor Francesc Valls es un coro profesional fundado en 2003 para participar de forma regular en las misas conventuales de la Catedral de Barcelona, adoptando el nombre de Francesc Valls para homenajear quien fue maestro de capilla de la Catedral, Francesc Valls i Galan (1671-1747), y uno de los máximos exponentes de la música barroca peninsular. El trabajo del Corazón combina la interpretación del repertorio de la polifonía religiosa de todos los tiempos con la de obras inéditas conservadas en los archivos capitulares, ofreciendo semanalmente un rico repertorio de motetes. El ejemplo más relevante es el Cant de la Sibil·la, donde se ha reconstituido la liturgia y vestuario del siglo XVI, utilizando las fuentes originales. El Cor Francesc Valls, bajo la dirección de Pere Lluís Biosca, también participa semanalmente en las misas internacionales de la Basílica de la Sagrada Familia, con un repertorio específico de música sacra para coro y órgano, del barroco hasta la actualidad.
Más información:
Espurnes barroques: Música que s’ofereix per curar l’ànima (Pepa Mañé, Regió7, 10/09/2020)