Miquel Keenan Fuentes, estudiante del Centro Superior de la Fundación Conservatori Liceu, es uno de los diez finalistas del Premio Internacional Pau Casals a jóvenes violonchelistas 2020.
El jurado, presidido por Marta Casals Istomin, y formado por personalidades de reconocido prestigio internacional como Henri Demarquette, Claudio Bohórquez, Gustav Rivinus, Arnau Tomás y Bernard Meillat, ha seleccionado a los diez finalistas del Premio que, por primera vez, se ha abierto a solicitantes de todo el mundo, y ha recibido candidaturas de violonchelistas menores de 22 años, con un nivel artístico y técnico muy elevado, y procedentes de países como Alemania, China, Estados Unidos de América, Serbia y España.
Debido a la situación sanitaria causada por el Covid-19, la Fundación Pau Casals ha decidido renunciar a realizar la Audición Final en persona en El Vendrell, donde nació Pau Casals. Para la final, los 10 candidatos finalistas deberán enviar dos videos con las obras requeridas en las bases de la convocatoria 2020. Los miembros del jurado visualizarán los videos de cada finalista y la deliberación tendrá lugar por videoconferencia el 20 de noviembre de 2020, fecha en la que se anunciarán los candidatos ganadores.
Miquel Keenan Fuentes Bock nació en Holland (Estados Unidos) en 1999 y actualmente estudia en el Centro Superior de Música Liceu con la profesora Amparo Lacruz. Anteriormente había estudiado en la Meadowmount School of Music. Ha actuado con la Interlochen Orchestra, en el Lincoln Center Stanley H. Kaplan Penthouse y en el Hope College Annual Concerto-Aria Competition, entre otros. Cabe destacar su participación con el Octeto de violonchelos del Centro en el vídeo que la Fundación Conservatori Liceu publicó en homenaje a las víctimas de la pandemia interpretando El Cant dels Ocells, con un arreglo elegíaco hecho expresamente para la ocasión por el compositor Víctor Estapé, profesor y director académico del Centro Superior. Miquel Keenan Fuentes también participó en la serie online del ciclo Liceu Jove tocando piezas de violonchelo de Bach y Cassadó.
Creado en 1984 por Pau y Marta Casals, el Premio Internacional ofrece apoyo a jóvenes violonchelistas durante su formación académica, así como promoción y asesoramiento artístico en su carrera, y una asignación económica según el premio obtenido. Pau Casals, que fue profesor en el Conservatori Liceu a finales del siglo XIX, es reconocido como uno de los mejores músicos de todos los tiempos, creador de la técnica y expresión del violonchelo moderno, y modelo del compromiso ético de la Música.
Más información:
Conoce los 10 finalistas del Galardón Internacional Pau Casals 2020 (Web Fundació Pau Casals)
El Cant dels ocells, Pau Casals. Octeto de Violonchelos Conservatori Liceu. Tributo a las víctimas COVID:
Actuación en la serie online del ciclo Liceu Jove: