El pasado 9 de octubre la soprano Beatriz de Souza participo en el ciclo “Viernes de Ópera” dentro de la nueva temporada de la Ópera de Oviedo en el Teatro Campoamor, interpretando el papel de Elvira en la ópera I Puritani de Bellini.
Beatriz de Souza, exalumna del Centro Superior de la Fundación Conservatori Liceu cursó sus estudios superiores con la profesora Dolors Aldea.
Tal y como recogen las críticas publicadas, la soprano portuguesa triunfó en su actuación. Diana Diaz, en la crítica titulada “Sublime locura con lucidez musical” publicada en la revista Ópera actual, destaca: “En estos Puritani Beatriz de Sousa en la piel de Elvira fue pura luz en una historia de enredos y luchas políticas, que complican su amor con Arturo. La soprano sostuvo el drama con la carga dramática que requiere el desarrollo de la ópera, en torno al efecto de los acontecimientos sobre su personaje. Así, la joven inocente de «Son vergin vezzosa» conquistó ya al público, con unos dibujos vocales de Sousa exquisitos. Sus emociones conducen la ópera hasta la resignación, la evasión y locura típicamente romántica, ante la pena del abandono amoroso… Esta transición pone al límite los recursos vocales, que Beatriz de Sousa manejó con amplitud y naturalidad, con momentos para estremecer como «Qui la voce sua soave mi chiamava» del segundo acto. Y hasta la cabaletta «Vien diletto, è in ciel la luna!», ya imborrable, mientras la joven intentaba buscar algo de claridad entre las lámparas del salón de ensueño ideado por Emilio Sagi. La soprano lució una línea continuada y flexible, aun moviéndose en la tesitura más aguda, en el avance de un discurso musical bien entretejido en sus elementos a través de números de gran belleza melódica con una rica orquestación. Así se escuchó desde el foso, con cuidado en los detalles en la batuta de Iván López-Reynoso al frente de Oviedo Filarmonía”.
O la crítica con el título “Beatriz de Souza, una Elvira de primera” firmada por Ramón Avello en el diario El Comercio, que dice: “… la primera y gran sorpresa fue el atractivo que imprimió la soprano portuguesa Beatriz de Souza a su papel de Elvira. La voz de Beatriz, sin ser especialmente brillante, resulta solvente en los agudos, y posee una bellísima sonoridad lírica con la que dibujó una Elvira intimista y encantadora. Por ejemplo, la segunda escena de la locura, ‘O rendetemi la speme’ fue, sin grandes aspavientos, un modelo de poesía y verdad expresiva.”
Beatriz de Souza estuvo acompañada por un elenco en el que figuraban otros exalumnos del Centro Superior, como el barítono Carlos Daza o la mezzosoprano Laura Vila, y la crítica también se hizo eco de sus actuaciones.
Diana Díaz escribía en la revista Ópera Actual: “Carlos Daza defendió con elegancia su papel de Riccardo, con una línea de canto nada monótona, especialmente en el segundo acto, donde terminó por brillar junto a su amor frustrado y Sir Giorgio.” Y “Arturo abandona a Elvira en vísperas de la boda para proteger a la reina Enriqueta de Francia, que interpretó Laura Vila de manera eficaz en ambos repartos”.
Ramón Avello publicaba “El barítono Carlos Daza interpretó su papel de Riccardo con contundente elegancia, delicadez en los matices, en el aplaudido ‘Bel sogno beato’, combinada con una expansiva potencia, por ejemplo, en ‘Suoni la tromba’”.
Des de la Fundación Conservatori Liceu, les felicitamos y les deseamos muchos más éxitos.
Podéis leer la crítica de la ópera en:
Sublime locura con lucidez musical (Diana Díaz, Ópera actual, 14/10/2020)