La Fundación Conservatori Liceu ha recibido con mucha tristeza la noticia del traspaso del compositor Josep Soler (1935-2022). Su extensa obra musical y su especial personalidad creadora, en la que su vasta cultura y su significativa labor como escritor y ensayista tenían un papel muy importante, hacen de él uno de los mayores compositores catalanes de los últimos tiempos.
Artista siempre en busca de una expresión sincera, austera e intensa, su obra se basa firmemente en su amor por la música del Post-Romanticismo germánico y la Escuela de Viena, en cuya apreciación fue un de los pioneros en nuestro país.
Su inmenso catálogo incluye 8 sinfonías, varios poemas sinfónicos, 10 cuartetos de cuerda y numerosas obras de cámara, canciones, cantatas, conciertos para diferentes instrumentos solistas, entre otras muchas composiciones. Destacan sus 16 óperas, la mayoría de ellas no estrenadas, que le sitúan como el compositor catalán más prolífico en este género.
Su obra como compositor estuvo siempre complementada por su amplia labor docente, cuya influencia está muy viva en el Centro Superior del Conservatori Liceu, gracias a los diversos profesores de Composición y Asignaturas teóricas que se cuentan entre los numerosos discípulos de Josep Soler.
Unida a la reciente desaparición de Jordi Cervelló y a la de compositores como Joan Guinjoan, David Padrós o Carlos Guinovart, la muerte de Josep Soler ha sido sentida en el mundo musical como final de una etapa, que hace surgir la necesidad de conocer, asumir y mantener el legado de una generación de creadores musicales que, en circunstancias nada fáciles, abrieron la Música de este país a nuevas tendencias y formas de expresión que se han hecho imprescindibles.
Como pequeña pero elocuente muestra de la inabarcable obra compositiva de Josep Soler, puede escucharse En el Gólgota: Muerte de Jesús, extraída de Jesús de Nazaret, la magna ópera de 5 horas de duración que ocupó buena parte de los esfuerzos creativos de Josep Soler en los últimos años de su vida. La obra es interpretada por el Quartet Calders, formado por los graduados del Centro Superior Òscar Vilaprinyó, Julia Álvaro, Alejandro Rodríguez y Miquel Felip. El Quartet Calders está realizando una importante labor de difusión de la música para cuarteto de cuerda de Josep Soler.