MÚSICA Y SOSTENIBILIDAD: Una mirada desde Latinoamérica y desde la educación
A CARGO DE: Julián Montaña, Decano de la Escuela de Artes y Música – Universidad Sergio Arboleda – Colombia
Como sector tenemos una tarea pendiente: comprender el rol que la música en tanto hecho social o producto –en el marco de las industrias creativas y culturales– puede tener en un contexto de crisis como el que vivimos actualmente, que incluye, por supuesto, tanto los estragos que hemos experimentado debido a la pandemia y los que históricamente le han aquejado, como también problemáticas paralelas y de gran calado en áreas que superan las fronteras de la disciplina, entre ellas, la precariedad laboral, el deterioro de la salud emocional en la sociedad, el cambio climático, la pobreza, el analfabetismo y la equidad e igualdad.
Esta charla es una introducción al papel de la música en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODG) que plantea la ONU y en el Plan 2030. Igualmente, una reflexión sobre cómo una consciencia de ciudadanía global puede desde lo artístico y cultural beneficiar al sector y a la disciplina, al llevarnos a la realización de acciones en el marco de la sostenibilidad que ponen la atención en temas amplios con impactos en escala.
Julián Montaña Rodríguez
Julián Montaña es gestor de la cultura y la educación artística, investigador y músico. Le apasiona crear proyectos, encontrar soluciones a problemáticas de los campos en los que interviene, y trabajar con y para otros. Ha dedicado su carrera profesional a investigar la memoria musical de Colombia en la música clásica, al diseño y consolidación de proyectos culturales y educativos, y a la formación de nuevas generaciones de músicos en el país suramericano. Musicólogo y pianista, Julián es actualmente el decano de la Escuela de Artes y Música de La Sergio, la facultad de artes escénicas de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá, donde lidera proyectos de formación en diferentes niveles, de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa desde las artes, y eventos académicos y artísticos de impacto. Ha trabajado en diferentes entidades culturales de Colombia, entre ellas, la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Salvi y el Teatro Julio Mario Santo Domingo. Es autor de 6 publicaciones investigativas sobre la música de cámara de reconocidos compositores colombianos.