Jorge Pardo
El primer flautista en tocar flamenco con Paco de Lucía y Camarón de la Isla
Dentro del ciclo Liceu Jazz no sólo pasan por nuestro Auditorio las grandes figuras de la escena neoyorquina o de la Costa Oeste: el jazz se cocina en todo el mundo y se marida con un catálogo infinito de estéticas musicales inesperadas. En nuestro país, la fusión con el flamenco es una de las que ha dado frutos más celebrados (y que hemos disfrutado intensamente en la Fundación Conservatori Liceu los últimos años) y en esta fusión emerge un nombre en mayúsculas: Jorge Pardo.
Pardo ha traspasado las fronteras del flamenco conocido en algunos de sus últimos proyectos como Historias de Radha y Krishna o Djinn, donde los órganos Hammond, las baterías y los bajos eléctricos se unen a los saxofones y flautas en un combinado ácido y sampleado cercano al soul, el trap e incluso el hip hop; un viaje infinito hacia delante totalmente contemporáneo, lleno de matices y contenido.
Pero esto es el resultado del largo proceso de maduración personal de un músico reconocido internacionalmente, entre otros galardones, el Premio al Mejor Músico Europeo según la Academia de Jazz Francesa en 2013 (gracias al disco Huellas). Atrás, quedan más de 20 álbumes como líder desde sus inicios en los locales madrileños de los años setenta, con Jean-Luc Vallet, Lou Bennett, Tete Montoliu o Pedro Iturralde, con un jazz que surgió como expresión de libertad. En aquel ambiente compartió ideas y vivencias con Paco de Lucía y, durante los veinte años siguientes, ató su instrumento al flamenco siendo el primer flautista y saxofonista que tocaba con el genial guitarrista y Camarón de la Isla (en discos legendarios como La leyenda del tiempo). Pardo se convertía así con uno de los verdaderos alquimistas de la fusión musical en nuestro país.
Su presencia generará con toda seguridad mucha expectación en un centro como la Fundación Conservatori Liceu, con una trayectoria de 25 años siendo pioneros en la normalización académica de los estudios de flamenco, y de cuyas aulas han surgido muchos de los grandes guitarristas jóvenes de nuestros días.