Tensy Krismant:
Jefe de Departamento de Piano, profesor de Piano y Música de Cámara del Centro Superior de Música Liceu. Licenciado y Concertista por el Instituto Superior de Arte de La Habana (1986). Discípulo de maestros como Zenaida Romeu, Silvio Rodríguez Cárdenas, Jorge Gómez Labraña, Andrés Alén, Jorge Luís Prats y Stanislav Pochekin. Ha obtenido premios en diversos certámenes, como el Concurso de Piano Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Premio de Creación Artística del Instituto Superior de Arte de La Habana, primer premio en el Concurso de Piano Teresa Carreño, Caracas, premio de Mejor Música Instrumental (CD Pacífico) en el Festival Cubadisco 2010, preseleccionado a la nominación del Grammy Latino, 2003 (CD Flash cubano). Sus representaciones en el Teatro Nacional de Cuba, Auditorio del Museo del Louvre, París, Sala Franz Liszt, Budapest, Teatro de Ferrara, Italia, Palacio de Naciones Unidas, Ginebra, y otros en España, Austria, Portugal, Suiza, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Venezuela, entre otros, han merecido elogiosos comentarios por parte de la crítica especializada. Participa como jurado en diversos concursos internacionales de Piano en Europa y América. Con sus composiciones musicales, ha colaborado en «Protecting Children in Conflict Situation» para el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Raimon Garriga:
Formado con Alicia de Larrocha en la Academia Marshall de Barcelona y en el Conservatorio del Liceo con Stanislav Pochekin, Raimon Garriga ha destacado entre su generación por su labor interpretativa del repertorio contemporáneo. En este sentido, ha participado en la grabación de la integral de música para piano de Xavier Montsalvatge editado por Columna Música (su trabajo Barcelona Blues, también dedicado al compositor gerundense, fue nominado a Mejor Disco del Año en Cataluña) y en el de la obra pianística de Ricardo Llorca. Garriga ha consolidado también como especialista en la música española y en los compositores rusos y alemanes, repertorio que difunde también desde su intensa actividad docente en los mismos centros donde se ha formado.
Ha ofrecido recitales por todo el territorio español, Estados Unidos, Italia, Andorra, Portugal, Túnez, Marruecos y Colombia, tanto como solista como con grupos de cámara. Entre estos, destaca el hecho de ser miembro fundador del Trío Marshall (piano, flauta y violonchelo) y también ha formado dúo estable con el violonchelista José Charco y con la soprano Sylvia Schwartz. En cuanto a las orquestas, ha tocado acompañado de la Orquesta de Castilla y León, la Joven Orquesta Nacional de Cataluña, la Orquesta Ciudad de Carlet y la Cobla Sant Jordi.
Del mismo modo, ha obtenido varios premios, como el Concurso internacional Città di Marsala, el Concurso internacional de Andorra, el Concurso internacional Ciudad de Carlet también, el Concurso Rotaract de piano de Mallorca, el Ciudad de Manresa, el Concurso de piano de Cataluña, el Concurso Ciudad de Berga y otros certámenes de Valladolid, Granada y Albacete. En 1998 Joaquín Achúcarro le concedió el diploma al mérito artístico del Curso de Verano de la Academia Chigiana de Siena.
Programa por determinar.
Entradas próximamente a la venta.