Formada en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona y con un Título Superior en Ciencias de la Educación por la Universidad de las Islas Baleares, la mallorquina Marisa Roca compagina desde el inicio de su carrera un extenso repertorio que abarca desde el Edad Media hasta estrenos compositores actuales a través de géneros y estilos tan diversos como el Lied, el oratorio y la ópera.
Ha cantado las partes de mezzosoprano y contralto solista de los principales oratorios y conciertos del repertorio clásico: La Pasión S. Juan, S. Mateo y Magnificat de JS Bach, la 9ª Sinfonía de L. Van Beethoven, el Mesías de Händel, la Misa Brevis y In tempore Belli de J. Haydn, varias misas (incluida la de Réquiem) de WA Mozart, así como muchas otras de GB Pergolesi, A. Vivaldi, C. Saint-Saëns, P. Casals, S. Prokófiev, G . Mahler, P. Casals o M. de Falla.
En cuanto a la ópera, ha interpretado profesionalmente 40 roles en escenarios de toda Europa, entre los que cabe destacar Carmen de G. Bizet, La forza del Destino y Falstaff de G. Verdi, La Cenerentola, Le Compte Ory y La Italiana in Algeri de G. Rossini, Le nozze di Figaro y La flauta mágica de WA Mozart, Madama Butterfly de G. Puccini, y otros títulos de J. Offenbach, H. Purcell, F. Schreker, L. Bernstein, B. Britten, F. Poulenc, R. Chapí o A. Vives.
También ha participado en el estreno de obras de compositores actuales, como Mon cher Miró (Valiente), La Enamorada (B. Poquet y Bru Morey), Serenata de Campanet, op.52 (B. Barnes), En Tòfol de son nada (A. Rodríguez y A. Dulce), El Rey en Jaume I (A. Perera Fondo y G. Frontera) y Stabat Mater (J. Doménech).
Entre sus grabaciones, destacan Do del Poema (ACCA, 1998), Misa de la Coronación de Mozart (Ona Digital, 1999) y Acis y Galatea (Deutsche Harmonia Mundi, 2001).