Estudió piano y solfeo desde los 14 años en Girona y en la Escuela de Música de Barcelona con Albert Attenelle, Benet Casablancas, Josep Pons y García Gago. Es Profesor Superior en Pedagogía Musical por el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, Profesor de solfeo, teoría de la música, transposición y acompañamiento, tiene un Diploma de estudios avanzados (DEA) en didáctica de la educación musical por la Universidad de Barcelona y un Doctorado de Música y su didáctica.
También estudió música moderna e improvisación con Francesc Burrull, canto y técnica vocal con Meritxell Olaya y Sebastià Bardolet, tres cursos de folclore con Josep Crivillé y talleres en el Orff-Instituto de Salzburgo, el Instituto Jaques Dalcroze de Ginebra y el Kodály Instituto de Hungría. También ha asistido a numerosos cursos de dirección coral, método Suzuki, método Ireneu Segarra, instrumentación y composición para cobla y enseñanza musical a través de la informática.
Ha ejercido de profesor tanto en centros universitarios (Blanquerna-URL, UAB y UdG) como en centros de primaria y secundaria, escuelas de música y el Conservatori Liceu, donde ha procurado ofrecer una enseñanza musical muy centrada en las TIC.
Esta actividad docente la ha compaginado con su faceta como director, por ejemplo de la Orquesta Joven de la Selva (que fundó en 2000 y centrada en la música moderna y jazz), o la composición, especialmente de cantatas infantiles, sardanas, obras orquestales y corales, como L´estel perdut, La sardana, La Cantata del mil.lenni, Rebel·lió a la cuina, Les veus de la natura, Rellotge de l’any, Vindrem infant, Collita de somnis, Poble que canta, Dos divertiments per a cobla sobre temes populars catalans, Bruixes i menairons, Preludi i fuga en sol menor, Cinc peces per a cant coral i orquestra de cambra, entre otros. Muchas han sido premiadas, grabadas y agrupadas en recopilaciones como És quan canto que hi veig clar o Repertori instrumental per a grups de cambra i grups instrumentals.