Por octavo año consecutivo, y recuperando el formato previo a la pandemia de la COVID-19, los alumnos del Centro Superior de Música Liceu participaron en el ciclo Musicant Picasso, que tuvo lugar el pasado 27 de abril y en el cual los alumnos llenaron de música las salas del Museo Picasso de Barcelona, la destacada institución cultural barcelonesa dedicada a la obra del genio malagueño.
Musicant Picasso surge del convenio de colaboración firmado entre el Conservatori del Liceu y el Museo Picasso de Barcelona. Se trata de una iniciativa a través de la cual los estudiantes de Composición del centro escriben cada curso una serie de piezas breves inspiradas en diferentes obras propuestas por los Servicios Educativos del Museo, y que son posteriormente interpretadas en directo por los estudiantes de Interpretación delante mismo de los cuadros: unas «visitas musicales» que permiten una aproximación única a la obra de Picasso en un diálogo interdisciplinario con los creadores musicales de nuestros días.
En esta ocasión, los jóvenes compositores Ferrán Reig y Jannai Torné trabajaron la obra Las Meninas (1957), Erney Acosta y Somayeh Heidarvand lo hicieron con Los Pichones (1957), Pau Albèniz y Laura Rodriguez Hidalgo con Ciencia y Caridad (1897) y, finalmente, Julia Benevelli y Manel Palacin trabajaron La Enana (1901).
Las obras fueron interpretadas por Gisela Dekort (saxofón soprano y becaría de la Fundación de Música Ferrer-Salat), Sofia Craveiro (saxofón contralto), Iván Belda (saxofón tenor), Pol Cabrera (saxofón barítono), Alba Alles (flauta), María José Mauri (flauta), Jaime Goicoechea (flauta), Cecília Tena (flauta), Aina Martí (violín), Miquel-Keenan Fuentes (violonchelo y becario de la Fundación de Música Ferrer-Salat), Núria Vives (soprano), Alvaro Basco (contratenor y becario de la Fundación de Música Ferrer-Salat) y Josep Rovira (tenor).
Musicant Picasso tiene como objetivos, mediante la unión del lenguaje pictórico y el musical, explicar la obra del pintor de forma transversal, darla a conocer a las nuevas generaciones de creadores contribuyendo a hacerla «suya» y a usarla como punto de partida para nuevas creaciones, a la vez que se ofrece a los estudiantes de Composición una ventana para mostrar al público sus creaciones.
Este año se hizo una visita, a las 17:30 h, donde el público podía desplazarse de un cuadro a otro.