Desde octubre y hasta marzo, el Jazz será el protagonista principal en la Fundación Conservatori Liceu, que será distinguida con la Medalla de Oro del Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona
El pasado 14 de septiembre tuvo lugar la rueda de prensa oficial para presentar la 53ª edición del Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona, en la sede de la antigua fábrica Damm. Como en cada edición desde hace 10 años, y en el marco de la colaboración que la Fundación Conservatori Liceu mantiene con el Festival, este incluye la programación del Liceu Jazz Masterclasses & Concerts, con el mecenazgo de la Fundación de Música Ferrer- Salat. El Conservatori Liceu se convierte de nuevo en uno de los centros neurálgicos del Jazz a nivel internacional, acogiendo parte de la 53ª edición del Festival y convirtiéndose en sede de referencia: conciertos y masterclasses para vivir intensamente el Jazz con los mejores artistas.
Ramon Agenjo, primer consejero y secretario de Damm, dio la bienvenida y quiso resaltar la importancia de la cultura en estos momentos que estamos viviendo. Seguidamente Tito Ramoneda, presidente de The Project, comunicó que la edición del Festival de Jazz de este año irá dedicada a la memoria de George Wein, batería y alma mater del Festival de Jazz de Newport (EE. UU.), fallecido el pasado 13 de septiembre.
Ramoneda anunció en primicia la concesión de la Medalla de Oro del Festival al Conservatori Liceu destacando «la gran complicidad del Festival con el Conservatori en estos 10 años, en los que se han realizado más de 100 clases magistrales por las que han pasado más 10.000 asistentes». La entrega de la Medalla de Oro tendrá lugar el próximo 23 de noviembre en el Palau de la Música Catalana coincidiendo con el concierto que ofrecerá el pianista cubano Chucho Valdés. La Medalla la recogerá Maria Serrat, directora general de la Fundación Conservatori Liceu, de manos de los ya mencionados Chucho Valdés y Tito Ramoneda, y Joan Anton Cararach (director artístico del Voll-Damm Festival de Jazz de Barcelona).
Ramoneda dio la palabra a Joan Anton Cararach, quien desgranó la programación, que comenzará el 20 de octubre en el Palau de la Música con Maria del Mar Bonet y la Big Band Begues, para terminar el 13 de marzo con la presentación del nuevo trabajo discográfico de Marco Mezquida en el Auditorio del Conservatori Liceu. Cararach puso énfasis en los 26 conciertos que acogerá el Liceu Jazz así como las 19 masterclass.
Ramoneda dio la palabra a Joan Anton Cararach, que desgranó la programación, que comenzará el 20 de octubre en el Palau de la Música con Maria del Mar Bonet y la Big Band Begues, para finalizar el 13 de marzo con la presentación del nuevo disco de Marco Mezquida en el Auditori del Conservatori Liceu. Cararach destacó los 26 conciertos que acogerá el Liceu Jazz así como las 19 masterclasses.
En el turno de parlamentos, Daniel Granados, delegado de Derechos Culturales del Ayuntamiento de Barcelona, resaltó la implicación del Conservatori Liceu en el Festival al expresar su profunda impresión al «ver la relación de clases magistrales, es un valor incalculable para los alumnos del Conservatori y para la ciudad. Que un Festival se implique de esta manera en lo que para nosotros, como sabéis, es un vínculo desde la perspectiva de los Derechos Culturales, que es el vínculo entre cultura y educación. Esta capacidad de hacer más grande la mochila cultural que permite el acceso a discursos no solo locales sino también internacionales».
Para finalizar los parlamentos, Miquel Curanta, director del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC), destacó “la virtud del Festival de llegar a los eruditos, a los aficionados y a los descubridores”.
La programación del Liceu Jazz permite aprender directamente de artistas de renombre internacional gracias al ciclo de Masterclasses; hasta 19 se han programado en esta edición de aniversario, en la que se podrá disfrutar de figuras como Maria Schneider, Chucho Valdés, Richard Bona, Kenny Garrett, Jeff Ballard, Jakob Bro, Chris Potter, Vijay Iyer o Tomatito, entre otros.
Este año el Auditorio del Conservatorio Liceu acogerá hasta 26 conciertos, destacando, entre otros, los ofrecidos por Melissa Aldana Quartet, Vijay Iyer Trio, The Charlie Parker Legacy Band The Trio con Ted Nash, Steve Cárdenas, Ben Allison, o los dos protagonizados por Joan Chamorro en el Retrato de artista que le dedica el Festival. Juntos forman un cartel impresionante que, continuando la tendencia de los últimos años, traspasa las fronteras del género jazzístico: la presencia de figuras flamencas como Tomatito, Dorantes, Rafael Riqueni y la noche guitarrística dedicada a Solera Flamenca, dan fe del carácter diverso de este ciclo donde cada uno puede encontrar la propuesta más cercana a sus gustos.
Este año la Carta Blanca del Conservatori Liceu presentará nueve conciertos liderados por profesores y alumnos del Conservatori. Por una parte, los protagonizados por los profesores del Centro Superior, Carme Canela, profesora de Canto, Òscar Latorre, profesor de trompeta, Marco Mezquida, antiguo profesor de piano, y Gonzalo del Val, profesor de batería y jefe del Departamento de Jazz y Música Moderna. Carme Canela presentará su nuevo trabajo discográfico Celebrating La Fusa con el guitarrista Jurandir Santana, Òscar Latorre presentará su disco A Pathway to Become. Marco Mezquida estrenará su nuevo trabajo discográfico con el Trío formado por Martín Melendez y Aleix Tobías. Y Gonzalo del Val presentará su premiado disco Cancionero con Marco Mezquida y el profesor David Mengual, y la colaboración especial del trompetista Benet Palet. Por otra parte, se suman al Festival las cuatro formaciones estables del Centro: Liceu Gran Ensemble, Liceu Big Band, Liceu Blam Collective y Liceu Jazz Grup, de manera que, a lo largo de esta edición del Liceu Jazz, más de 70 alumnos del Centro Superior Liceu tendrán la ocasión de compartir cartel con grandes músicos presentando proyectos innovadores a la programación oficial del Festival. El Liceu Gran Ensemble, bajo la dirección del profesor Toni Vaquer, actuará juntamente con el batería Jeff Ballard. La Liceu Big Band, bajo la dirección del profesor Sergi Vergés, contará con la colaboración especial del profesor Gabriel Amargant. Los profesores Bill McHenry y Marc Miralta actuarán con el Liceu Jazz Grup. Y, para acabar, Liceu Blam Collective, la nueva formación dirigida por Michael League, compartirá el escenario con el profesor Alex Dee.
Cabe destacar, también, dentro de la Carta Blanca del Conservatori Liceu, el concierto de Kevin Díaz, Premio Extraordinario en la modalidad de Interpretación de Jazz y Música Moderna del Centro Superior correspondiente al curso 2020-2021.
Este año se han activado unos abonos a precios especiales para los 9 conciertos de la Carta Blanca: un abono-descubrimiento para los cinco conciertos protagonizados por Carme Canela, Gonzalo del Val, Gonzalo del Val, Òscar Latorre, Kevin Díaz y Marco Mezquida, y otro para los cuatro conciertos protagonizados por las grandes formaciones del Conservatori Liceu: Liceu Jazz Grup, Liceu Big Band, Liceu Gran Ensemble y Liceu BLAM Ensemble.
¡¡¡Os esperamos en el Liceu Jazz!!!
Consulta la programación:
Agenda Liceu Jazz
Descubre a los protagonistas de las masterclasses del #LiceuJazz a través de esta lista de Spotify:
Spotify Liceu Jazz