La Jornada de Puertas Abiertas de este año coincide con el 185º aniversario de la Fundación Conservatori Liceu, celebrado el pasado lunes 21 de febrero.
El pasado sábado 26 de febrero la Fundación Conservatori Liceu celebró la Jornada de Puertas Abiertas del Centro Superior en la que durante todo el día se recibió a las personas interesadas en conocer el Centro, el proyecto pedagógico y artístico, información sobre el acceso a los estudios, así como tener la oportunidad de conocer al profesorado. También se facilitó información sobre las Becas Ferrer-Salat, exclusivas de la Fundación Conservatori Liceu.
Este año, para una mejor organización en las circunstancias sanitarias en las que nos encontramos, las Puertas Abiertas se celebraron en dos sesiones dedicadas a los diversos Departamentos del Centro: a las 10h, los departamentos de Piano, de Cuerda y de Guitarra, y a las 12h, los Departamentos de Jazz y Música moderna, Viento, Composición y Canto.
El acto se inició con la intervención de Maria Serrat, Directora General de la Fundación Conservatori Liceu, donde destacó diferentes rasgos que definen el espíritu de la Fundación Conservatori Liceu: excelencia, servicio público, transversalidad, cuna, internacionalización, filantropía, iniciativa y cultura.
Posteriormente también intervino Víctor Estapé, Director Académico del Centro Superior, Benjamin Davies, Jefe del Departamento de Composición y Asignaturas Teóricas, y Albert Julià, Jefe del Departamento de Cámara, que hablaron del desarrollo del Grado Superior de Música, el ideario y la orientación pedagógica y artística del Centro, los Programas de Becas y las características de las Pruebas de acceso.
Durante las dos sesiones pudimos disfrutar del talento de los alumnos del Centro Superior. En la primera sesión participó el alumno de piano y becario de la Fundación de Música Ferrer-Salat Joan Espuny, que interpretó el Preludio y fuga en Re mayor Op. 87 núm. 5 de D. Shostakovich y el tercer movimiento de la Sonata núm. 7 en Si bemol mayor Op. 83 de S. Prokofieff. Después actuó el Cuarteto Kassia, formado por los estudiantes Eduard Moya y Miguel A. Cánovas, violines, Sara Zayani, viola y becaria de la Fundación de Música Ferrer-Salat y Min Cho, violonchelo, que interpretaron el primer movimiento del Cuarteto en Do menor Op. 18 núm. 4 de L.V. Beethoven.
En la segunda sesión, el Trío Kalon formado por los estudiantes de máster María José Rangel, flauta, Francisco José Estrada González, clarinete, y Juan Carlos Macías, piano, interpretaron Seducción, de Miguel del Águila. La jornada finalizó con la actuación del quinteto formado por Ángela Quiralte, voz, Víctor Carrascosa, trompeta, Alesander Peña, guitarra eléctrica, Camil Arcarazo, contrabajo y Timothée Tobias, batería, todos ellos becarios de la Fundación de Música Ferrer-Salat, que tocaron I’m Old fashioned de Jerome Kern y You and the Night and the Music de Arthur Schwartz.
Al finalizar las actuaciones se llevaron a cabo reuniones específicas por cada departamento donde los aspirantes a cursar sus estudios en el centro pudieron resolver sus dudas y recibir orientación para decidir el camino de su formación musical y personal.
La Fundación Conservatori Liceu se dedica desde 1837 a la enseñanza y difusión de la música de todos los estilos y en todos los niveles educativos. Cuenta con una larga tradición en la enseñanza, reconocida internacionalmente, así como con estudiantes y profesores procedentes de distintos países.