El homenaje al gran escritor colombiano fue organizado por la Embajada del Colombia en España, con ocasión de la Feria Internacional del Libro de Barcelona (LIBER 2022)
El pasado 5 de octubre tuvo lugar en la Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona el concierto-lectura con algunas de las obras del escritor colombiano acompañadas por piezas musicales alusivas a Macondo, el lugar mítico de las narraciones del premio Nobel, interpretadas por formaciones del Conservatori Liceu.
El acto que celebraba los 40 años de la entrega del Premio Nobel a García Márquez estuvo presidido por la Alcaldesa de Barcelona, Sra. Ada Colau, y la jefa de Misión de la Embajada de Colombia en España, Sra. Victoria Pauwels. Ambas incidieron en los profundos lazos entre Barcelona y el escritor, quien residió en la ciudad durante varios años.
Las lecturas de fragmentos de obras como “La Hojarasca”, “El Coronel no tiene quien le escriba”, “Los Funerales de la Mama Grande”, “La Mala Hora” y “Cien años de soledad”, estuvieron a cargo de la Alcaldesa, el editor Santiago Tobón, Carolina Rey, Vicepresidenta de ACLI, Jordi Martí, Teniente de Alcaldía de Barcelona, Diana Rey, Directora de Funda Lectura, y Antonio María Ávila, Director de la Federación de Gremios de Editores de España.
La Camerata de Cuerdas del Conservatori Liceu, bajo la dirección del músico colombiano Rubén Darío Reina, interpretó tres obras de música popular colombiana arregladas para la ocasión: El Pescador de José Barros, La Danza Negra de Lucho Bermúdez, y Ay Amores de Shakira. El Cuarteto de Saxofones del Conservatori Liceu interpretó La Piragua, una de las obras más conocidas del folklore colombiano, en un arreglo de Julio Castillo. Por último, el Ensemble de Música Moderna del Conservatori del Liceu cerró las intervenciones musicales con dos piezas emblemáticas de la música colombiana: Gaiteando y Colombia Tierra Querida, ambas de Lucho Bermúdez.
Esta actividad forma parte del Programa de Colaboración con Iberoamérica de la Fundación Conservatori Liceu, a través del cual la institución ha establecido tiene convenios institucionales con Conservatorios, Universidades y Organizaciones Culturales de varios países latinoamericanos como México, Venezuela, Argentina, Cuba, Ecuador, Perú, Chile y Brasil. Colombia ocupa un lugar especial en dicho programa, no solo por el gran porcentaje que representan los jóvenes colombianos entre los músicos latinoamericanos que han realizado sus estudios en el Conservatori Liceu (30%), sino sobre todo por la riqueza de los proyectos culturales y educativos en que han participado y su impacto social.