Como parte del programa de Colaboración con Iberoamérica de la Fundación Conservatori Liceu, el pasado 17 de noviembre se realizó la conferencia “La Guitarra en Ecuador en el siglo XIX” a cargo del guitarrista ecuatoriano Bolívar Ávila, exalumno del Conservatorio y Ex becario de la Fundación Carolina.
La conferencia se desarrolló sobre el proyecto musical “Manuscrito 1855 álbum de piezas, valses y polcas”, obra del músico de Cuenca (Ecuador) Manuel Antonio Calle (1836-1887) y que es un trabajo editado y grabado en el 2020 por él y que es la partitura más antigua para guitarra que existe en Ecuador.
Bolívar Ávila es graduado del Conservatorio Superior Rimsky Korsakov en Guayaquil, Ecuador (Beca CRK) y realizó sus estudios de postgrado en el Conservatori Liceu como becario de la Fundación Carolina en el año 2003. Cursa desde 2019 su Doctorado en Música en la Universidad Federal de Bahía, Brasil. Ha actuado en festivales y concursos en España, Argentina, México, Colombia, Bolivia, Uruguay, Chile y Ecuador. Entre 2003 y 2006 ha sido parte de la Orquesta de Guitarras de Barcelona, dirigida por Sergi Vicente, profesor de guitarra del Conservatori Liceu, con quienes realizó giras por las principales capitales españolas y grabó el DVD Concert al Palau, por el XV aniversario de la Orquesta. Desarrolla asimismo una intensa actividad investigadora, que le ha llevado a estrenar obras escritas desde 1850 al 2017, todas en el marco de la música académica ecuatoriana. Con esta premisa, dirige proyectos de difusión muy importantes a nivel nacional como SUMAK Música Académica Ecuatoriana del siglo XX, ejecutado por la CCE Azuay, MAC.
Esta actividad es parte del programa internacional de la Fundación Conservatori Liceu, y en concreto en su Programa de Colaboración con Iberoamérica iniciado en el 2001 y en el que se desarrollan actividades académicas y artísticas en nueve países de la región (Colombia, Venezuela, México, Cuba, Ecuador, Perú, Argentina, Chile y Brasil) que incluyen también la realización de actividades académicas y culturales conjuntas que promocionen la música catalana e iberoamericana.