El pasado día 5 de mayo se celebró en el Auditorio del Conservatori Liceu el XII Concierto Becas Ferrer-Salat – Conservatori Liceu, en el que se pudo disfrutar del talento y la excelencia interpretativa de los alumnos becados en convocatorias anteriores. En el mismo acto, se produjo un año más ese momento tan especial y emocionante en el que, en primicia absoluta, se anuncian los ganadores nueva edición de estas Becas.
El Presidente de la Fundació de Música Ferrer-Salat y Presidente de la Fundació Conservatorio Liceu, Sergi Ferrer-Salat, y la Directora General de la Fundació Conservatorio Liceu, Maria Serrat, se dirigieron al público, que llenaba el Auditorio Conservatori Liceu , para celebrar el éxito de estas convocatorias que este año llegan a su duodécima edición.
Destacar que en esta convocatoria se han aumentado el número de becas respecto a las del pasado año. De 12 becas cuatrienales se pasan 16 y de 12 becas de excelencia se pasan a 15 becas. En esta convocatoria se presentaron 213 candidatos, 138 en la convocatoria de las becas cuatrienales y 75 en las de Excelencia.
Tras los parlamentos llegó el momento de las actuaciones, que empezaron con Pedro Rincón (guitarra flamenca), que interpretó La Luna de las Flores de P. RINCÓN, Sara Serrano (piano), que interpretó El pelele de E. GRANADOS. Seguidamente, Cristina Tena (mezzosoprano), Alba Valdivieso (soprano) y Carlos Bujosa (piano) interpretaron Abendlied WoO 11 núm. 2, Wasserfahrt WoO 11 núm. 3 de F. MENDELSSOHN y Phänomen, Op. 61 núm. 3 y Die Boten der Liebe, Op. 61 núm. 4 de J. BRAHMS. Después, Blanca Albert (violín), Miquel Keenan Fuentes (violonchelo) y Miquel Gusi (piano) interpretaron Trio núm. 2 en Mi bemol mayor D.929 I. Allegro de F. SCHUBERT. Siguió Ricard Prió (flauta) y Claudia Moreno (arpa) que interpretaron Entr’acte de J. IBERT. Dai Mar López Monterde (violín), Lluc Montmay (violín), Ainara Quijada (viola) y Jorge Sierra (violonchelo) interpretaron Quartet en Do menor Op. 18 núm.4 I. Allegro ma non tanto de L.V. BETTHOVEN. Y por último, Sara Lilu Martín de Armas (voz), Victor Carrascosa (trompeta), Camil Arcarazo (trompeta), Alexander Peña (guitarra) y Estefania Chamorro (batería) interpretaron Can’t We Be Friends? de KAY SWIFT y Love For Sale de COLE PORTERO.
Victor Estapé, director académico del Centro Superior, leyó en nombre del jurado a los ganadores de las Becas cuatrienales Ferrer-Salat-Conservatori Liceu, que en esta XII Edición recayeron en: Elsa Armengou (trompeta jazz), Jorge Bosch (percusión), Julia Maria Figueras (piano), Martín Gros (bajo eléctrico), Lluís Gual (composición), David Guerreiro (contrabajo jazz), Julia López Ariño (oboe), Claudia López y Muñoz (violín), Pablo López Ortega (clarinete), Pablo Meléndez (piano), Nilo Moreno (contrabajo), Larraitz Navas (canto), David Rebull (violonchelo), Polo Requena (piano), Cristóbal Romaguera (canto) y Martha Vives (trompeta jazz).
Los finalistas fueron: Montserrat Maria Boixadera (canto), Elisabeth Campos (canto), Sergio del Boccio (voz jazz), Andrea García Pastrana (violín), Laura Jalloul (guitarra clásica), Oriol Martínez Floro (saxofón), Ferran Mir (piano), Enric Moya (violín), Pau Oliver (piano), Daniela Redondo (fagot), Christian Salamó (composición), Pau Serra (batería), Marta Torres (trompeta) y Aitana Torrijo (canto). En caso de que se produzca la renuncia de alguno de los ganadores, la beca o becas disponibles se adjudicarían según el criterio del Jurado.
Y los ganadores de las Becas de Excelencia fueron Arnau Balcells (piano), Sergi Benaiges (piano), Pol Cabrera (saxofón), Adela Cao (oboe), Olivia Corteses (violín), Estefania Chamorro (batería), Manuel del Horno (viola), Clara Enrich (canto), Miquel Keenan Fuentes (violonchelo), Oriana Larisa Kemelmajer (piano) Pere Malagelanda (guitarra eléctrica), Alesander Peña (guitarra eléctrica), Queralt Planas (clarinete), Maria Solé (piano) y Carlos Villa (violonchelo).
Se consolida así más firmemente un proyecto en constante progreso, iniciado en 2010, cuando comenzó esta intensa colaboración entre la Fundación de Música Ferrer-Salat y la Fundació Conservatori Liceu con el objetivo de trabajar para garantizar el acceso a los estudios musicales a los jóvenes talentos, con el convencimiento de que se trata de un elemento fundamental en la formación de las personas y, como tal, piedra angular del progreso social.
Gracias a todos los participantes ya la Fundació de Música Ferrer-Salat por su interés, generosidad y compromiso con la formación musical.