Benet Casablancas, que fue director del Centro Superior de 2002 a 2014, es noticia por sus recientes estrenos en Austria y Japón, por la publicación del trabajo discográfico The Clarinet Music (Columna Música), por la reedición del libro El humor en la música (Galaxia Gutenberg) y por ser compositor residente del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
El pasado 5 de febrero el Nomad Ensemble estrenó Quadern de Haikus en la Ópera de Tokio. A este estreno de Casablancas se suma la del pasado mes de octubre en Viena por el Reconsil Ensemble, además de los estrenos en Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y otras ciudades españolas con la interpretación de los grupos Plural Ensemble, Barcelona Modern y Grup Instrumental de València.
Su residencia en la temporada del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) arrancó el pasado 23 de enero con el grupo Modus Novus, dirigido por el también profesor del Conservatori Santiago Serrate, que estrenó tres de sus obras para gran ensemble que aún no habían sido estrenadas en España. Siguió el concierto del pasado 6 de febrero del Cosmos Quartet, que interpretó los Cuartetos de cuerda núms. 3 y 4 de Casablancas.
La residencia en el CNDM implica diferentes encargos y estrenos, entre los que cabe destacar la del Concierto para violín, que estrenarán la solista Leticia Moreno y la Orquesta Nacional de España bajo la dirección David Afkham el próximo 17 de marzo en el Auditorio Nacional de Madrid.
A todo esto, hay que añadir la publicación del trabajo discográfico The Clarinet Music, editado por Columna Música, con el clarinetista Joan Enric Lluna, el pianista y profesor del Conservatori Josep Colom y el Ensemble Moonwinds, que ha resultado escogido como uno de los mejores CDs del año por la revista 440 Clàssica & Jazz del grupo Enderrock. Al mismo tiempo, la revista finlandesa AIM – Adventures in Music escogió la edición en DVD de la ópera de Casablancas, L’enigma di Lea, como uno de los Top Albums de 2022. También ha sido recibida con mucho éxito la esperada reedición del libro de Benet Casablancas El humor en la música, editado por Galaxia Gutenberg, con prólogo del gran pianista Alfred Brendel.
Todo esto confirma de nuevo el unánime reconocimiento de que disfruta Benet Casablancas como uno de los compositores más importantes de nuestro tiempo, un creador excepcional que es además un musicólogo y pensador musical de un interés extraordinario, cualidades que siempre han acompañado a su larga trayectoria docente en el Conservatori Liceu.
Diferentes medios de comunicación, entre ellos el diario El País y TV3, se han hecho eco de esta impresionante serie de actividades y logros de Benet Casablancas con diversas noticias, entrevistas y piezas informativas que se pueden leer a través de los siguientes enlaces:
AIM – Adventures in Music : Top Albums of 2022