La pianista Maria Canyigueral, exalumna del Centro Superior de la Fundación Conservatori Liceu, es la protagonista en la sección «Valors a la clàssica» del Cast@fiore en el diario digital Núvol. El artículo lo firma la periodista Aina Vega, coordinadora de Cast@fiore, que la define como «una pianista apolínea».
«El arte de la pianista gerundense Maria Canyigueral surge del impulso intelectual que presenta el ideal de orden, medida y armonía, que Nietzsche describió en El origen de la tragedia… Su actitud hacia el arte está llena de una austeridad que, sin embargo, no queda reñida con la expresividad serena y viva que nos ofrece, empapada de una espontaneidad franca y a nivel humano». Con estas palabras Vega destaca el arte de Maria Canyigueral.
Hace unos días Canyigueral participó en la Maratón de Sonatas para piano de Beethoven que organizó Barcelona Obertura. La pianista gerundense interpretó cuatro sonatas, la núm. 2, la 3, la 13 y la 20, en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Vega destaca de esta actuación: «En un entorno gótico, el Sturm und Drang de Canyigueral resultaba ser más Drang (impulso) que Sturm (tormenta), profesando un pianismo que marca un salto adelante sin radicalismos ni rupturas dramáticas, sino un verdadero impulso que conduce el legado Haydn-Mozart en el epicentro de una nueva era».
El artículo también se hace eco del trabajo discográfico Avant-guarding Mompou, grabado en el Auditorio de la Fundación Conservatori Liceu y editado por el sello alemán Audite. La coordinadora de Cast@fiore destaca que «Con este proyecto, Canyigueral pone de manifiesto una doble pasión: el amor a Mompou y la necesidad de establecer un vínculo con la contemporaneidad, a la vez que pone en valor la universalidad de nuestro compositor».
Por último, el artículo destaca la búsqueda sonora de María Canyigueral que «la está convirtiendo en una pianista de propuestas sólidas, interpretaciones llenas de lucidez y un carácter artístico discreto en las formas pero contundente en el discurso».
Maria Canyigueral estudió en el Centro Superior de la Fundación Conservatori Liceu con el profesor Michel Wagemans y amplió posteriormente sus estudios en Bruselas, Madrid y Londres, donde hizo el Master of Arts in Performance en la Royal Academy of Music con Sulamita Aronovsky. Ha obtenido todo tipo de reconocimientos y premios, entre los que destacan el segundo premio en el Concurso Internacional de Música de cámara «Antón García Abril» de Granada junto con el violonchelista Alexander Rolton- y la Medalla de oro en los Global Music Awards 2016 de California por el CD realizado con la violinista Lana Trotovsek con obras de Granados y Gerald Finzi, entre otros.
Podéis leer el artículo a continuación:
Maria Canyigueral: el so de Mompou (Núvol, Aina Vega i Rofes, 11/07/2021)