La Fundación Conservatori Liceu quiere expresar una vez más su firme compromiso con la reivindicación de los derechos de las Mujeres y muy especialmente con la visualización de su actividad artística. Como otros años, con motivo del 8 de marzo queremos proponer acciones para crear conciencia del papel de la mujer en la música, y de la necesidad de romper el techo de cristal que todavía existe en determinados roles musicales en los que la presencia de la Mujer es minoritaria.
Este año queremos destacar el papel de la Mujer en la creación musical y también en el campo del Flamenco. Y es por esta razón que el próximo 8 de marzo la Fundación Conservatori Liceu presentará dos conciertos, Amb veus de Dona (18h) y Boleros en femení (19h) en el Live Room Conservatori Liceu con la participación del alumnado del Conservatori. Y al día siguiente, el jueves 9 de marzo, tendrán lugar dos conferencias: “Flamenc i Dona. Un recorregut històric a través de les seves representacions”, a cargo de la profesora María Jesús Castro (10.30h. Aula 00), y “Trencant Estereotips”, concierto-conferencia para piano a cargo de Ester Vela, pianista y profesora del Conservatorio Municipal de Barcelona (13h. Aula 00).
La Música occidental, de acuerdo con condicionantes ideológicos y sociales de amplio alcance, ha acotado durante mucho tiempo el posible papel de las mujeres al de intérpretes o profesoras (y no necesariamente en todos los campos). En la actualidad no debería ser así y hay muchas situaciones en las que esta restricción ha dejado de tener vigencia, pero todavía, a pesar de la teórica libertad, es evidente que hay muchos roles musicales a los que las mujeres acceden con mayor dificultad.
Uno de los terrenos musicales en los que la aportación de las mujeres ha quedado más marginada es la creación. Con los conciertos del día 8, el Conservatori Liceu quiere celebrar de forma activa el Día Internacional de las Mujeres con una pequeña muestra de la gran riqueza y variedad de la música escrita por mujeres en épocas y géneros muy diferentes.
Las conferencias del jueves 9 de marzo, a cargo de dos expertas en el Flamenco y en la Música creada por mujeres, permitirán la reflexión y el tratamiento en profundidad sobre lo mucho que han aportado las Mujeres a la Música a pesar de su frecuente marginación, haciendo así una acción efectiva para una visualización más justa de la música en femenino.
PROGRAMA:
DÍA 8 DE MARZO:
AMB VEUS DE DONA – 18h
Live Room Conservatori Liceu
KEYLA OROZCO (1969)
De chismes y confidencias (danzón cubano)
Maria Solè, piano
CLARA WIECK SCHUMANN (1819 – 1896)
Romances Op. 11
I. Andante
II. Andante — Allegro passionato
Pau Benlloch, piano
Ich hab’ in deinem Auge, Op. 13 núm.5
Irene Arquillué, canto
Rafael Bañón, piano
LILI BOULANGER (1893 – 1918)
Deux morceaux
I. Nocturne
II. Cortège
Laia Arnal, violín
Joan Espuny, piano
SOFIA GUBAIDULINA (1931)
Sonata para contrabajo y piano
Neus Camps, contrabajo
Ivan Sharapov, piano
BOLEROS EN FEMENÍ – 19h
Live Room Conservatori Liceu
Eva Verde
Verdad Amarga (Consuelo Velázquez)
En la imaginación (Marta Valdés)
Natalia Delgado, voz
Dos gardenias (Isolina Carrillo)
Eclipse (Margarita Lecuona)
Nadia Orta, voz
Alma mía (Maria Grever)
Ya no me quieres (Maria Grever)
Leyre Estruch, voz
Cuando vuelva a tu lado (Maria Grever)
Llora (Marta Valdés)
Joana Craven-Bartle
Palabras (Marta Valdés)
Con los años que me quedan, Gloria Estefan
Con la participación de: Andrea López (violonchelo), Ana Ayala (flauta), Itziar Mendivil (saxofón), Amaia Hermoso (saxofón), Federico Rocha (piano), Ezequiel Burin (guitarra), Tramel Levalle (percusión) y Jonathan Camilo Reyes (percusión), y la colaboración especial de Marta Gómez.
DÍA 9 DE MARZO:
FLAMENC I DONA. UN RECORREGUT HISTÒRIC A TRAVÉS DE LES SEVES REPRESENTACIONS
Conferencia a cargo de Maria Jesús Castro
10.30h – Aula 00
Históricamente, las mujeres en el flamenco han tenido una presencia desigual, marcada por los convencionalismos sociales. En esta conferencia haremos una aproximación a la historia compensatoria de las mujeres flamencas, analizaremos las representaciones de género más habituales en las coplas flamencas, así como los estereotipos femeninos y masculinos del baile y toque.
TRENCANT ESTEREOTIPS
Concierto-Conferencia para piano a cargo de Ester Vela
13h – Aula 00
Sabemos que la música tiene diferentes estilos, diferentes tipos de instrumentación, períodos históricos, así como influencias geográficas y culturales; sin embargo, la música no tiene género; no existe música masculina ni femenina. Si queremos eliminar los prejuicios y estereotipos sobre el género musical, cabe preguntarse: ¿Los grandes genios de la música sólo son hombres? Y las mujeres compositoras, ¿hay o no las hay? Y si las hay, ¿por qué no las escuchamos? Como la cara oculta de la luna, que sabemos que está ahí, pero no la vemos, unas obras que se han borrado de la historia como si no hubieran existido. Un paseo por la historia de la música, desde el barroco a nuestros días… pero ¿unas músicas que no habéis escuchado nunca? En este espectáculo escucharemos 15 piezas musicales al piano, ordenadas cronológicamente, pero ¿quién las ha escrito? ¿Os atrevéis a decir si era un hombre o una mujer? El público decidirá con su móvil o contestando en un papel si es un autor o autora quien ha creado las composiciones. Seguro que hay sorpresas…