El pasado día 21 de mayo a las 19:30h la Fundación Conservatori Liceu culminó las celebraciones de su 185 aniversario con un acto muy especial que tuvo lugar en el Gran Teatre del Liceu.
Durante las semanas anteriores se había difundido la campaña «Creciendo juntos», con el fin de difundir los valores de la música y los valores fundacionales del Conservatori Liceu, con una serie de acciones para dar a conocerlos.
Los valores de la institución se basan en el servicio público, consistente en ofrecer una formación integral a los alumnos, de modo que no sólo desarrollen al máximo su talento y habilidades musicales, sino que también adquieran los valores y las capacidades de crear con la su música espacios de transformación social. También está muy presente la búsqueda de la excelencia y la calidad en un marco de igualdad de oportunidades, fomentando que los alumnos puedan contar con un entorno ideal para el estudio y la práctica, con aulas de estudio perfectamente equipadas y con instrumentos de excelente calidad. Asimismo, la transversalidad es uno de los grandes valores, que se manifiesta en una actitud abierta hacia todas las manifestaciones musicales; y mediante el intercambio de experiencias musicales con instituciones de todo el mundo, fomentando la internacionalización de la labor del Conservatori. Cabe mencionar también que gracias a la filantropía y el mecenazgo de los Patronos de la Fundación, de los Mecenas, y de diversas entidades y particulares se apoya el talento emergente con un amplio Fondo de Becas. La iniciativa ha sido siempre uno de los principales valores del Conservatori, manifestado en la creación de equipamientos culturales para dar respuesta a las demandas de la sociedad y difundir la cultura, fundamental para dar sentido a la existencia de esta entidad única.
El Conservatori Liceu ha crecido con la Música y con la sociedad desde su nacimiento. La campaña «Creciendo juntos» utiliza la sombra como metáfora de la música, que siempre forma parte esencial de nuestras vidas, incluso cuando no somos conscientes de ello.
El 16 de mayo se publicó en YouTube y se difundió por las Redes Sociales un vídeo con el mismo título, «Creciendo juntos». El vídeo, recibido con gran éxito, ha sido realizado por Igor Studio y se basa en un recorrido musical que evoca los inicios del Conservatori y la labor de educación y difusión de la música realizada a lo largo de tantos años, caracterizados siempre por el soporte filantrópico a la labor pedagógica y musical del Centro, así como el gran impulso que ha representado la modernización de sus instalaciones y programas en las últimas décadas, continuando la iniciativa de la institución para crear espacios para la Música.
El hilo conductor es una melodía conocida por todos: aquella que en Cataluña se canta como “Quan les oques van al camp” o “Cada dia al dematí”, conocida en español como «¿Estrellita donde estás?», en francés como » Ah!vous dirai-je, mamá” o en inglés como “Twinkle, Twinkle, Little Star”.
Aparece en diversas obras clásicas, habiendo sido usada por compositores como Mozart, Saint-Saëns o Montsalvatge y es por tanto una melodía universal, inmediatamente reconocida por prácticamente todo el mundo en todo el mundo. El compositor y arreglista Roman Gottwald, profesor del Máster en Composición de Música aplicada a los medios audiovisuales del Centro Superior Liceu, realizó una serie de arreglos y versiones en las que la melodía se transforma en maneras fascinantes e imprevisibles, de modo que el vídeo podía expresar la transversalidad musical que abarca todos los lenguajes y estilos que están en la base de la labor docente y artística del Conservatori. La siempre renovada aspiración a la excelencia artística del Centro queda reflejada en la magnífica colaboración de numerosos estudiantes y profesores como intérpretes (y actores) en «Creciendo juntos».
El gran concierto del 21 de mayo se dividió en dos partes. La primera parte contó con la participación de formaciones y conjuntos de Fundación Conservatori Liceu, que interpretaron las Variacions per a un aniversari, expresamente creadas para la ocasión por profesores vinculados a la Fundación Conservatori Liceu, basándose de nuevo en la melodía “Cada dia al dematí”, y realizando por tanto la idea del vídeo «Creciendo juntos» en una dimensión teatral y en vivo, y con el reto de hacer una performance muy atractiva ante el público que llenó el Teatro. Para la segunda parte se programó la Fantasía Coral en Do menor Op. 80 para piano, coro y orquesta, de Ludwig van Beethoven, por parte de la Orquesta Sinfónica y el Coro del Centro Superior, dirigidos por Manel Valdivieso, con el alumni Maria Canyigueral como solista en el piano y varios estudiantes del Departamento de Canto como solistas vocales: Natàlia Sánchez, Soprano 1, Sabrina Garcia, Soprano 2, Cristina Tena, Contralto, Jorge Juan Morata, Tenor 1, Roberto Redondo, Tenor 2, y Pau Camero, Bajo. En este concierto de aniversario no podía faltar el reto de interpretar las grandes obras del repertorio más clásico y exigente, muestra de la continua aspiración a la excelencia artística del Conservatori.
Al Acto asistieron autoridades representativas de las diferentes instituciones como: M. Hble. Dª. Laura Borràs, Presidenta del Parlamento de Cataluña, Excma. Dª. M. Eugenia Gay, Delegada del Gobierno en Cataluña, Excmo. SR. D. Alejandro Tiana, Secretario de Estado del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Hble. Dª. Natàlia Garriga, Consejera de Cultura de la Generalidad de Cataluña, Excma. Dª. Núria Marin, Presidenta de la Diputación de Barcelona, Ilmo. Sr. Jaume Collboni, 1r. Teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona.
Quisieron estar presentes otros cargos como Xavier Quinquillà, Director General de Impacto Territorial y Social del Conocimiento del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalidad de Cataluña, y la Secretaria general del Parlamento de Cataluña Esther Andreu, y los Diputados Rocío Garcia, Anna Torrentà, Carlos Carrizosa y Anna Grau. También asistieron representantes del Ayuntamiento de Barcelona, como Albert Batlle y Gemma Sendra, así como representantes de partidos políticos como Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana de Catalunya y ex vicepresidente del Gobierno de Catalunya, y Àngels Chacón, presidenta de Centrem y exconsejera de Empresa y Conocimiento.
También estuvieron personalidades que nos han acompañado en los últimos años durante el crecimiento del Conservatori Liceu, como son los ex alcaldes de Barcelona, Jordi Hereu y Xavier Trias, y los expresidentes de la Generalidad de Cataluña, José Montilla y Artur Mas, así como la exconsejera de Cultura, Caterina Mieras.
Hubo una especial representación de varios Diplomáticos, entre ellos Luis Guillermo Plata, Embajador de Colombia en España, y Daniela Echavarría, Yasushi Sato, y Zhu Jingyang, Cónsules en Barcelona de Colombia, Japón y China, respectivamente, como manifestación de la vocación internacional del Conservatori Liceu. El Director General del Gran Teatro del Liceu, Valentí Oviedo, también compartió esta celebración.
El Teatre del Liceu se llenó a tope, con público formado por alumnos y ex-alumnos de todos los niveles, profesores y personal no docente de todos los Centros de la Fundación Conservatori Liceu, padres de alumnos, mecenas, patrones y amigos de la institución, numerosos representantes del mundo musical y cultural de Cataluña.
El Acto empezó con la proyección del vídeo «Creciendo juntos», tras el cual subieron al escenario para dirigir unas palabras a los asistentes la presidenta del Parlamento de Cataluña Laura Borràs, y el Sr. Sergi Ferrer-Salat y Dª. Maria Serrat, Presidente y Directora General de la Fundación Conservatori del Liceu respectivamente.
El Sr. Ferrer-Salat destacó los orígenes sociales del Conservatori en el contexto de un mundo en el que es necesario seguir luchando contra la desigualdad. También recordó la iniciativa del Conservatori al construir en 1847 el propio Gran Teatre donde se hacía el Acto, para financiar la enseñanza gratuita.
Dª. Serrat destacó la cifra de 10139 estudiantes que han recibido enseñanza musical en los diversos Centros y Programas del Conservatori en el último curso, realizando un servicio público de educación musical desde la infancia hasta la profesionalización.
Recordó que el Conservatori es cuna de las enseñanzas musicales en Cataluña y la importancia de la filantropía y el mecenazgo como base del nacimiento y el desarrollo de la institución. Dª. Serrat expresó también la importancia de haber conseguido que tres nombres genéricos, que son Liceu (es decir Educació), Teatre y Conservatori, sean reconocidos internacionalmente, bajo la marca «Liceu» como referentes de excelencia en el campo de la educación y la cultura.
La presidenta del Parlamento incidió en la vocación del Conservatori de «servicio verdaderamente público que ha permitido descubrir algunos de los mayores talentos que la música ha dado en nuestro país y en el mundo».
La primera parte del concierto no fue usual, porque con ella se quería expresar de forma viva lo que son los valores de la Música, que el Conservatori ha hecho suyos desde su fundación en 1837: la misma melodía de «Cada día por la mañana» o «Cuando los gansos van al campo» servía de hilo conductor a la manifestación de muy diversas formas del arte sonoro, que se sucedieron una a otra de forma armoniosa en una obra colectiva , Variacions per a un aniversari, con contribuciones de arreglistas, compositores e intérpretes del Conservatori Liceu, para poner de manifiesto la rica transversalidad musical que abarca todos los lenguajes y estilos, la contribución a la cultura, la vocación de servicio público y la dimensión internacional que están en la base de la labor docente y artística del Conservatori Liceu.
Variacions per a un aniversari se dividía en 7 partes, cada una de ellas con un título que la definía y con un estilo diferenciado:
Variación 1. Juego
Niños y niñas de la Escuela de Música Liceu Urquinaona
Variación 2. Latido
Liceu Big Band
Sergi Vergés, compositor y director
Variación 3. Tradición
A. Mozart: Variaciones sobre ‘Ah, vous dirai-je maman’, K.265_300e (selección)
Pau Riba, piano (Centro Profesional Conservatori Liceu)
Variación 4. Creación
Daniel Muñoz Osorio (graduado en Composición), compositor
Cuarteto de saxofón del Conservatori Liceu
Variación 5. Fiesta
Juan Carlos Valencia, compositor
Grupo de Música Latinoamericana del Conservatori Liceu
Variación 6. Alma
Carlos Coronado, compositor y guitarra flamenca
Variación 7. Celebración
Benjamin Davies, compositor
Camerata Liceu
Maya Sack, violín
Yonut Podgoreanu, dirección
Coro Joven del Centro Profesional Conservatori Liceu
Ricard Oliver, dirección
Tras las Variacions per a un aniversari se realizó una proyección de fotografías que mostraban casi un siglo de historia del Conservatori, sobre el fondo de música grabada por los estudiantes del Centro.
A continuación, y para terminar el concierto la Orquesta Sinfónica y el Coro del Conservatori Liceu, bajo la dirección de Manel Valdivieso, jefe del Departamento de Orquesta, interpretaron, como ya se ha dicho, la Fantasía Coral Op. 80 de Beethoven.
Esta obra fue compuesta por Beethoven para completar un concierto que dio en 1808 en Viena, aprovechando que, debido al repertorio que debía interpretarse, tenía a su disposición una gran orquesta y coro, aparte de él mismo como solista en el piano.
Es una obra única y difícil de clasificar, que anticipa de forma sorprendente el Himno a la Alegría: el propio Beethoven describió el Finale de la Novena Sinfonía como «poner en música el inmortal ‘Canción a la Alegría’ de Schiller , al igual que mi Fantasía para piano con coro, pero en una escala mayor».
Tras una extensa introducción pianística, con el carácter de fantasía indicada en el título, la entrada de los instrumentos orquestales presenta una melodía (de estilo similar a la mucho más famosa del Himno a la Alegría), extraída de Seufzer eines Ungeliebten, Gegenliebe una obra para canto y piano compuesta por Beethoven hacia 1794-1795, pero publicada póstumamente. Después de diversas variaciones, que dan numerosas oportunidades de intervenciones destacadas en los diversos instrumentos de la orquesta, el Coro y los solistas vocales (con un texto muy inspirador que ha sido atribuido a Christoph Kuffner o Georg Friedrich Treitschke) lleva la melodía a una culminación sublime, cantando con entusiasmo la alegría y los bienes espirituales que la Música aporta a la Humanidad. Y esto es lo que se quería expresar y celebrar en esa fecha la de una celebración inolvidable para todos los que forman la gran comunidad, humana y artística, que es el Conservatori Liceu.
El acto de celebración ha sido noticia en:
La Vanguardia, Maricel Chavarría, 22/05/2022
La Vanguardia, Jordi Maddaleno, 22/05/2022
Sota llamps i trons (betevé), 11/05/2022
Catalonia Talent, Albert Torras, 25/05/2022
Andante con moto (RTVE, Radio Clásica), 04/06/2022