El viernes 19 de mayo, en L’Auditori de Barcelona, el Ciclo Liceu Familiar reunió a casi 340 alumnos de primaria musical con la participación de las escuelas Sant Feliu de Cabrera, Sant Josep Oriol, L’Esperança, Bon Pastor y Sant Miquel, en el estreno en Barcelona de la cantata L’Any Tirurany més poètic. Los alumnos del Estudi de Música de Vilassar de Mar también escogieron esta cantata para su fin de curso de canto coral.
L’Any Tirurany més poètic es un viaje lleno de aventuras de dos niños de 5º de primaria que se hacen amigos, Txell y un niño recién llegado de Mali, Boureima. Con su historia, comprendemos cómo se presenta un nuevo país, una nueva escuela y las diversas fiestas tradicionales de Cataluña, para un niño para quien todo es nuevo y al que los petardos le recuerdan el ruido de la guerra. A lo largo de la obra, vemos crecer la amistad entre los dos protagonistas del cuento a ritmo de canciones alegres, musicadas a partir de unos poemas fáciles de leer y memorizar, en los que no faltan personajes fantásticos: brujas, dragones, diablos y vampiros. Contar con el propio Ricard Bonmatí, autor del texto, como rapsoda, y con el compositor Albert Gumí en la dirección, fue especialmente motivador. Los niños y niñas participantes escucharon la historia encantados, porque aunque prepararon las canciones en las escuelas, el cuento fue una novedad, incluso para ellos. La cantata fue acompañada por un conjunto instrumental formado por profesores del Centro Profesional Liceu, Martí Santacana (flauta), Mari Carmen Garcia (clarinete), Eric Sánchex (batería) y Claudia Cordero Valetta (piano), y por alumnos del Centro Superior Liceu Carla Sanuy, Gerard Palmer (violines), Marina Prat (viola), Alba González (violonchelo) y Jana Ginesta (oboe).
Antes de L’Any Tirurany més poètic, una gran orquesta de guitarras, dirigida por el profesor del Centro Superior Liceu, Sergi Vicente, interpretó dos obras arregladas por el mismo director del ensemble: la Danza de las hachas de Gaspar Sanz y Asturias de Isaac Albéniz. La orquesta de guitarras es un conjunto poco habitual en los escenarios de conciertos por disponer de poco repertorio anterior a los últimos veinte años. Con el propósito de ampliarlo, la Fundación Conservatori Liceu cuenta con el compromiso del profesor Sergi Vicente para arreglar obras de diversas épocas para las Orquestas de Guitarras del Centro Profesional y Superior Liceu, y también para la Gran Orquesta de Guitarras de la Red de Escuelas Vinculadas al Conservatorio Liceu, un proyecto participativo que pronto cumplirá quince ediciones. Este año, colaboraron alumnos desde básico 3 y hasta los últimos cursos de nivel avanzado de las escuelas Àgora Sant Cugat, Pia Sarrià-Calassanç, Tecla Sala, Sant Jaume de la FEP, EM Luisa Saiz y EM Liceu Urquinaona, junto con los alumnos del Centro Profesional Liceu. También, por primera vez, actuaron con la orquesta de guitarras dos estudiantes de la escuela Escolàpies Sant Martí, recientemente vinculada al Conservatori Liceu, y algunos músicos del Institut de Música i Dansa d’Andorra la Vella, con quien la Orquesta de Guitarras del Centro Profesional está realizando un intercambio durante este curso.
Este último concierto del Ciclo Liceu Familiar 2023/2024 evidenció la fortaleza de la educación musical en la Red de Escuelas Vinculadas al Conservatori Liceu. Concretamente, los alumnos reciben un aprendizaje competencial que les permite actuar en producciones de gran formato, comparten la experiencia de hacer música en grupo con partituras a medida de cada alumno, trabajan la lectura musical, la técnica instrumental, la memoria, la creatividad, la sensibilidad artística y también fortalecen las relaciones personales y la capacidad de trabajar en un equipo inclusivo en el que toda voz es importante.