El pasado martes 4 de octubre el Auditorio Conservatori Liceu acogió el concierto “Notes per la Pau”, un concierto solidario organizado por la Fundación Carta de la Pau dirigida a la ONU y con la colaboración de la Fundación Conservatori Liceu, para celebrar los pequeños y grandes gestos que, día a día, y persona a persona, desplegamos para crear sociedades más justas y pacíficas.
Maria Serrat, directora general de la Fundación Conservatori Liceu así como Jordi Cussó, Presidente de la Fundación Carta de la Pau dirigida a la ONU, dio la bienvenida a los asistentes que llenaban el Auditorio.
Este concierto alineado con los ODS nº 16 y 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y, en especial, la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas, contó con la música interpretada por los alumnos del Conservatori Liceu.
El primero fue Pol Requena (18 años), alumno de primer curso de piano en el Centro Superior Liceu y becado por la Fundación de Música Ferrer-Salat, que interpretó el Estudio trascendental nº 10 de F. Liszt.
El segundo en actuar fue Alexis P. Arrúa (15 años), alumno del Liceu Júnior y del Centro Profesional Conservatori Liceu, que interpretó la Rapsodia nº 12 de F. Liszt.
Y cerró el concierto el pianista Jordi Querol (87 años), exalumno del Conservatori Liceu y Máster en el New England Conservatory of Music de Boston, becado por el Conservatori el año 1957, que interpretó la Sonata en Do Menor de J. Gallés, la Sonata en Re Menor de M. Albéniz, el Preludio Op. 28, nº7 de F. Chopin, la Danza de la moza donosa de A. Ginestera y Clair de Lune de C. Debussy. El mismo Querol reconocía que la beca recibida por el Conservatori Liceu “le cambió la vida”.
El acto también contó con el Rap Vitamina per la pau: Injustícies o carícies, creado por los y las jóvenes del Programa Vitamina, y una danza urbana creada por Clara Vico y Anastasia Topor, dos de las participantes en el Programa Vitamina de la Fundación Carta de la Pau dirigida a la ONU. Así como con el parlamento de Francisco Pérez Lozano, director académico de la Fundación Institut de Formació Continua IL3 de la Universidad de Barcelona.
Todas las entradas vendidas servirán para financiar los proyectos de la Fundación Carta de la Pau dirigida a la ONY en su misión de empoderar personas para pacificar entornos.