La tradición del violonchelo alemán
Ludwig Quandt, hijo de músicos profesionales, tenía seis años cuando conoció el Quinteto de la trucha de Schubert y, con él, el contrabajo. Le gustó tanto que empezó a tocar el violonchelo, más adecuado para sus dimensiones. Pero después se quedó con este instrumento. Estudió en la Universidad de Música de Lübeck con Arthur Troester, el que había sido violonchelista principal de la Filarmónica de Berlin entre 1935 y 1945, bajo la dirección de Wilhelm Furtwängler.
Durante y después de sus estudios, Ludwig Quandt asistió a clases magistrales de Boris Pergamenschikow, Zara Nelsova, Maurice Gendron, Wolfgang Boettcher y Siegfried Palm. Quandt ha sido premiado en el Concurso Internacional de Música ARD (1990) y ha obtenido lo “Premio Stradivari” al Concurso «Roberto Caruana» de Cremona en 1993.
Tocó durante dos años en la Filarmónica de Berlin antes de convertirse en el violonchelista principal de la orquesta, con la que debutó como solista en 1996 bajo la dirección de Claudio Abbado. También actúa internacionalmente como solista e intérprete de música de cámara y es miembro de varias formaciones.
Ludwig Quandt toca con un violonchelo Francesco Ruggieri (Cremona, 1675) prestado por Deutsche Bank desde 1993.
Con el mecenazgo de: